UNA SECCIÓN de JOAN CARLES MARCH

'Crónicas sanitarias XXVI: De la Agencia Estatal de Salud Pública y Granada al ejercicio físico para el cáncer, depresión, enfermeras base de la Salud Global, la toxicidad de vivir en ciudades o cómo mejorar el acceso a la Atención Primaria'

Ciudadanía - Joan Carles March - Sábado, 3 de Febrero de 2024
El excepcional resumen semanal de informaciones sanitarias o relacionadas con la salud por el experto en Salud Pública Joan Carles March, en una sección imprescindible por su relevancia y calidad. Para estar al día en cuestión de salud. No te lo pierdas.
Centro de Salud Bola de Oro.
IndeGranada
Centro de Salud Bola de Oro.

1. La Agencia ESTATAL de Salud Pública vuelve a la palestra y Granada se postula de nuevo, con pocas posibilidades

Leo en muchos medios que el Consejo de Ministros ha vuelto a poner en marcha este martes la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública. Es un organismo llamado a coordinar los recursos de todo el país y ser la herramienta que detecte y dé respuestas a las emergencias sanitarias; una vieja promesa que data de 2011 y cuya necesidad se vio evidenciada durante la pandemia. Los trámites ya habían comenzado hace un año, pero fueron paralizados por el adelanto electoral de julio pasado.

La agencia tendrá la función de centralizar en tiempo real datos de salud y de recursos sanitarios que generan las comunidades autónomas. Desde la descentralización de la sanidad, hace dos décadas, toda esa información era recopilada por el ministerio, pero de forma poco ágil

La agencia tendrá la función de centralizar en tiempo real datos de salud y de recursos sanitarios que generan las comunidades autónomas. Desde la descentralización de la sanidad, hace dos décadas, toda esa información era recopilada por el ministerio, pero de forma poco ágil. Pasan meses, o incluso años, hasta que están unificados y publicados a nivel nacional. También será la responsable de coordinarse y servir de interlocutora con los organismos internacionales, como el Centro Europeo de Control de Enfermedades o la Organización Mundial de la Salud.

La agencia tiene como objetivo “mejorar la salud, la equidad, el bienestar y proteger a la población frente a los diferentes riesgos y amenazas para la salud”.

Cinco misiones explica El País que tendrá la Agencia incorporan las lecciones extraídas durante la pandemia: “Modernizar y cohesionar el sistema de vigilancia, para responder con agilidad a futuras amenazas de salud; incorporar un concepto fundamental que es One health, que quiere decir que la salud de las personas está interrelacionada con la animal y ambiental; anticiparnos a las amenazas como el cambio climático; mejorar la colaboración científica con la industria y las diferentes administraciones y evaluar los determinantes sociales de la salud”.

El Confidencial comenta que los objetivos que perseguirá dicha agencia son:

La vigilancia, identificación y evaluación del estado de salud de la población y sus determinantes, así como de los problemas, amenazas y riesgos en materia de salud pública, prestando especial atención a las desigualdades sociales en la salud.

  •  La información y comunicación pública sobre la salud de la población y los riesgos que puedan afectarla.
  • La coordinación de actividades de preparación y respuesta ante crisis y emergencias sanitarias en línea con la Estrategia de Seguridad Nacional.
  • El refuerzo de la coordinación con los servicios de salud pública y los servicios asistenciales de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla para conseguir el mayor grado de protección y ganancia en salud de la población.
  • El refuerzo de las capacidades, la orientación y soporte para el ejercicio de las actuaciones de salud pública de las administraciones públicas y la sociedad civil, con especial atención a los determinantes sociales de la salud y las desigualdades sociales en salud, entre otras, a través del asesoramiento y la formulación de propuestas técnicas y científicas en materia de promoción y protección de la salud y prevención de la enfermedad; de la evaluación y seguimiento del resultado en salud de las políticas y estrategias sanitarias; de la participación en la elaboración de intervenciones en materia de salud pública; del impulso de la capacitación, investigación y de la innovación en materia de salud pública, destinadas a generar, intercambiar y explotar el conocimiento; así como del reforzamiento y la promoción de la cooperación técnico-operativa entre todos los actores que desarrollen funciones en materia de salud pública.

El hecho de ser una agencia pública le permitirá paliar problemas que afloraron durante la crisis de la covid, como la contratación de personal de forma más ágil. En esos años también quedó de manifiesto la dificultad para contar con estadísticas sanitarias fiables, algo que el nuevo organismo deberá solucionar.

Ha aparecido Granada, que tiene cosas buenas y un fallo importante como es la futura extinción de la Escuela Andaluza de Salud Pública en un Instituto de Investigación

No se conocerá hasta el final del trámite quién dirigirá este nuevo organismo, ni tampoco dónde estará ubicado. Y ahí ya han empezado a salir nombres. Ha aparecido Granada, que tiene cosas buenas y un fallo importante como es la futura extinción de la Escuela Andaluza de Salud Pública en un Instituto de Investigación. También Asturias ha hablado de su interés de nuevo. Además, Aragón que había pronunciado su interés, ha vuelto a salir como candidata. A Aragón, le acompañan en la pugna, tal como apunta Nieves Salinas en El Periódico de España, la Región de Murcia, Galicia, Comunidad Valenciana, Extremadura o Castilla y León, junto a las comunidades anteriormente comentadas.

2. El ejercicio físico reduce hasta un 30% el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer

Las estimaciones de nuevos diagnósticos de cáncer continúan dibujando una curva ascendente. Según los cálculos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), este año se detectarán 286.664 tumores, un 2,6% más que lo previsto en 2023. El de próstata seguirá siendo el de mayor incidencia en hombres (30.316) y el de mama, en mujeres (36.3950), seguido del colorrectal y de pulmón en ambos. Y, aunque son ellos quienes presentarán mayores tasas en este último, con 22.483 casos previstos, la incorporación de la mujer al hábito tabáquico, ha hecho que esta patología se haya triplicado en dos décadas, hasta los 10.285 nuevos casos.

La SEOM ha centrado este año su campaña en la importancia del ejercicio físico, que reduce hasta un 30% el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, como mama, colon, vejiga, endometrio, esófago y estómago

La SEOM ha centrado este año su campaña en la importancia del ejercicio físico, que reduce hasta un 30% el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, como mama, colon, vejiga, endometrio, esófago y estómago. “Es un pilar fundamental en el estilo de vida saludable y existe evidencia consistente sobre la asociación entre el ejercicio físico y la reducción de la incidencia y la mortalidad por cáncer”.

El informe Las cifras del cáncer en España, elaborado por la SEOM y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), indica que, pese al aumento de la incidencia, la supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años. En algunos casos, la mejora es espectacular: las mujeres tienen un 93% de posibilidades de sobrevivir a un cáncer de tiroides, un 89% más de melanoma cutáneo y un 86% más de mama; el 90% de los hombres superan el de próstata y testículo y el 86% el de tiroides.

Los expertos del informe atribuyen el descenso de la mortalidad y, por ende, el aumento de la supervivencia, a la prevención, diagnósticos precoces, avances terapéuticos y, en el caso de los varones, la reducción del tabaquismo

Los expertos del informe atribuyen el descenso de la mortalidad y, por ende, el aumento de la supervivencia, a la prevención, diagnósticos precoces, avances terapéuticos y, en el caso de los varones, la reducción del tabaquismo.

Además, el trabajo apunta a cinco factores de riesgo “evitables”. Son conocidos: el propio tabaco, pero también el alcohol, el sedentarismo, relacionado con la falta de ejercicio físico, y las dietas inadecuadas, con poca fruta y verdura, pero también las infecciones, que en algunos casos se previenen con estrategias de vacunación. En ese sentido, ha sido exitosa la del papiloma humano, que ha conseguido reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino, que será algo anecdótico en los próximos años.

3. ¿Neurotransmisores o pobreza? El 'relato' de la depresión enfrenta a psiquiatras y psicólogos

El Español, con el gran periodista Marcos Domínguez plantea el debate muy interesante acerca del origen y tratamiento de la depresión.

Empieza así: Eva había finalizado una relación de 10 años y al poco tiempo su pareja se casó con otra persona. Sara dejó un trabajo donde cobraba poco y le gritaban mucho y pasó meses sin encontrar nuevo empleo.

El consumo de estos fármacos en España ha crecido un 249% en dos décadas. En el año 2000 los tomaban de forma diaria 28 de cada 1.000 personas. En 2022 eran 98,4, con un repunte desde el comienzo de la pandemia

Ambas (sus nombres son ficticios) recibieron un diagnóstico de depresión y una solución: inhibidores específicos de la recaptación de la serotonina o ISRS, el tipo de antidepresivo más popular de las últimas décadas. Pero, ¿podía solucionar esto su condición?

El consumo de estos fármacos en España ha crecido un 249% en dos décadas. En el año 2000 los tomaban de forma diaria 28 de cada 1.000 personas. En 2022 eran 98,4, con un repunte desde el comienzo de la pandemia.

Da la impresión de que se está dando una respuesta farmacológica a un problema social. Los trastornos por ansiedad y depresión han crecido hasta un 25% en todo el mundo tras la irrupción de la Covid, según la OMS, y en España se calcula que el 6,7% de los ciudadanos tiene una de estas condiciones.

Muchos psicólogos consideran que se ha favorecido el consumo de estos fármacos como forma de obviar los problemas sociales, laborales, etc. a los que nos enfrentamos.

"Obviamente, hay intereses políticos, económicos y financieros detrás de este incremento exponencial de los antidepresivos", comenta Miguel Guerrero, psicólogo clínico del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) y responsable de la Unidad Cicerón de Prevención del Suicidio de la Junta de Andalucía

"Obviamente, hay intereses políticos, económicos y financieros detrás de este incremento exponencial de los antidepresivos", comenta Miguel Guerrero, psicólogo clínico del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) y responsable de la Unidad Cicerón de Prevención del Suicidio de la Junta de Andalucía.

"La gran paradoja es que este aumento del supuesto tratamiento curativo de la depresión no solo no ha conseguido descender la prevalencia de este cuadro, sino que no para de aumentar en todos los grupos de edad. ¿Cómo explican esto?".

Guerrero señala que "se ha despolitizado el sufrimiento emocional", desviando el foco social hacia el individuo. "No se mira al contexto social, económico ni a los poderes que están generando una auténtica crisis de salud mental en la sociedad occidental. Si hoy acudes a un dispositivo sanitario y te diagnostican depresión, tienes mucha probabilidad de salir con una receta de psicofármacos y sin oferta a otras intervenciones de corte psicosocial, tanto o más eficaces que la pastilla".

El Prozac —nombre comercial de la fluoxetina, el antidepresivo más utilizado de las últimas décadas— es la punta del iceberg de una concepción de la salud mental basada en lo biológico y defendida principalmente por los psiquiatras (que son quienes los prescriben, junto a los médicos de familia), algo que muchos psicólogos denuncian que acaba tapando los condicionantes sociales.

"Se ha minimizado, eclipsado e invisibilizado otro relato", denuncia: el de los factores socioeconómicos, la falta de redes de apoyo social, las "demandas sociales excesivas, especialmente en términos de logros académicos o profesionales", las transformaciones culturales o el estigma que sigue rodeando a la salud mental

"Se ha minimizado, eclipsado e invisibilizado otro relato", denuncia: el de los factores socioeconómicos, la falta de redes de apoyo social, las "demandas sociales excesivas, especialmente en términos de logros académicos o profesionales", las transformaciones culturales o el estigma que sigue rodeando a la salud mental.

Esto no es nuevo. Ya en los años 60 comienzan a plantearse las bases neuroquímicas de la depresión. Se la conocía como hipótesis monoaminérgica, que propone que este trastorno puede deberse a un déficit en la actividad de los sistemas de monoaminas cerebrales, particularmente, de la serotonina, el 'neurotransmisor de la felicidad'.

La culminación de esta hipótesis llegó a finales de los años 80 y los 90 con el Prozac y otros inhibidores de la recaptación de la serotonina. Al impedir su reabsorción, esta hormona permanece más tiempo activa, mejorando el estado de ánimo del individuo.

Sin embargo, tanto los fármacos como la propia hipótesis de la serotonina no han dejado de tener detractores desde el primer momento. Si la falta de este neurotransmisor provoca depresión, ¿por qué al limitar su presencia artificialmente a los sujetos (mediante la dieta) no causaba un bajón del estado de ánimo?

Miguel Guerrero, experto en la prevención del suicidio, se muestra claro. "Detesto que cualquier organización o institución utilice el drama del suicidio y el sufrimiento vital que genera para sus propios fines

Miguel Guerrero, experto en la prevención del suicidio, se muestra claro. "Detesto que cualquier organización o institución utilice el drama del suicidio y el sufrimiento vital que genera para sus propios fines".

Aunque la relación entre depresión y suicidio es conocida, "no todas las personas con depresión experimentarán pensamientos o comportamientos suicidas", aclara, apuntando que la depresión no es el factor de riesgo más importante para determinar el riesgo de suicidio.

"El modelo biopsicosocial es una farsa en los sistemas de salud públicos. En la práctica, se enfatiza lo bio por encima de lo psico-social. El sistema sanitario encubre los graves problemas estructurales, organizativos y funcionales que tiene con la prescripción de fármacos. No se cuestionan el ingente gasto farmacéutico en antidepresivos ni comparan esta inversión con otras alternativas preventivas, sociales y psicoterapéuticas"

"Abrazar esa idea sostiene prácticas asistenciales como recibir a una persona que expresa ideación suicida y prescribirle un antidepresivo (desgraciadamente, acción muy común en el sistema público de salud)".

Guerrero: "El modelo biopsicosocial es una farsa en los sistemas de salud públicos. En la práctica, se enfatiza lo bio por encima de lo psico-social. El sistema sanitario encubre los graves problemas estructurales, organizativos y funcionales que tiene con la prescripción de fármacos. No se cuestionan el ingente gasto farmacéutico en antidepresivos ni comparan esta inversión con otras alternativas preventivas, sociales y psicoterapéuticas".

Con todo, un único 'relato' de la depresión parece estar cojo sin el otro. Como resume el psicólogo Miguel Guerrero, "no es cuestión de negar que haya factores neuroquímicos en la depresión, es imposible que no los haya. Tampoco es cuestión de negar que el contexto social, familiar o económico tengan un impacto en nuestra forma de sentir, pensar y actuar. La depresión es un problema muy complejo, y reducirlo simplemente a un solo factor es todo lo contrario a lo que un profesional sanitario debería ser".

4. Las enfermeras base de la salud global

Verónica Tiscar González y Blanca Fernández Lasquety escriben un interesante artículo.

Cerrando el año 2023 parece muy procedente hacer una reflexión general de uno de los problemas más acuciantes para la atención a la salud a día de hoy como es la situación actual en dotación de enfermeras a nivel mundial, a nivel europeo y desde luego a nivel nacional. No se trata solo de un problema de número de enfermeras, sino de lo que supone el déficit crónico de estas profesionales en los resultados en salud de los ciudadanos, su seguridad, calidad de la atención, calidad de vida, experiencia del paciente, etc.

Las enfermeras son la base de la salud global, por lo que resolver este problema es mejorar la salud mundial y avanzar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  La lección aprendida de la pandemia ha demostrado que la enfermería debe estar implicada también para alcanzar los ODS y lograr una cobertura sanitaria universal

Las enfermeras son la base de la salud global, por lo que resolver este problema es mejorar la salud mundial y avanzar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  La lección aprendida de la pandemia ha demostrado que la enfermería debe estar implicada también para alcanzar los ODS y lograr una cobertura sanitaria universal.

Continúa siendo necesario evidenciar el impacto que tienen los cuidados enfermeros sobre la salud de la ciudadanía y en la seguridad clínica, existiendo una relación directa entre ratios enfermera-paciente y la aparición de eventos adversos como caídas, lesiones relacionadas con la dependencia, mayor tasa de infecciones nosocomiales, contenciones físicas no justificadas, etc.

De la misma forma, es preciso estimar los costes reales en el Sistema Sanitario derivados de la falta de enfermeras o la inadecuación de las ratios que puede conllevar, como el aumento de eventos adversos, aumento de días de estancia, absentismo laboral, etc.  En esta línea, la revisión sistemática publicada por Wynendaele en 2019, mostraba que la relación paciente/enfermera impactaba también en las propias profesionales, como en niveles de satisfacción con la profesión, el agotamiento emocional o burnout, los accidentes laborales como pinchazos accidentales, etc.

Soluciones como el aumento de plazas universitarias para los estudios del Grado en Enfermería, previa planificación de necesidades, disponibilidad de profesorado, centros para prácticas curriculares, etc, o las mejoras en las condiciones laborales de las enfermeras, consideramos que tenemos un amplio gap que cubrir en investigación e innovación en gestión. Termina diciendo que contar con su perspectiva en el debate y entorno político actuales en foros nacionales, regionales e internacionales es clave y contribuirá a un mejor abordaje de los actuales retos de salud global.

5. España roza los 6.000 trasplantes de órganos anuales

El año 2023 se llevaron a cabo 5.861 trasplantes, lo que supone una tasa de 122,1 operaciones por millón de habitantes, 16 trasplantes por día. Los renales, con 3.688, lo más numerosos.

La directora de la Organización Nacional de Trasplante, Beatriz Domínguez-Gil cuenta en El Periódico: "Los jóvenes deben ser altavoces para seguir generando más educación en donación".

“A nivel nacional ha sido un año extraordinario en cuanto a donantes y trasplantes”

“A nivel nacional ha sido un año extraordinario en cuanto a donantes y trasplantes”.

P. Respecto a las tasas de negativas familiares, ¿qué se puede hacer para tratar de seguir reduciéndolas?

R. En 2023, en el conjunto nacional, ha sido del 18%. Evidentemente, esto es algo en lo que seguiremos trabajando a través de varios pilares fundamentales. El primero, importantísimo, es la formación de nuestros profesionales en la comunicación con las familias que se encuentran en el momento de duelo: cómo se establece esa comunicación y esa entrevista tiene mucho que ver con el resultado final. Es vital tener a una familia que se sienta cuidada y apoyada por los profesionales. Es un efecto beneficioso para la donación, pero más importante para la propia familia, que es la absoluta protagonista en ese momento. Para nosotros es muy importante mejorar toda la comunicación en el entorno hospitalario: si la comunicación funciona, también lo hará la donación.

Los medios y las nuevas formas de comunicación: suponen herramientas imprescindibles para ser capaces de seguir llegando a la ciudadanía y que sea consciente de la relevancia del trasplante y de la importancia de contribuir con el gesto de la donación

El segundo es el papel que tienen los medios y las nuevas formas de comunicación: suponen herramientas imprescindibles para ser capaces de seguir llegando a la ciudadanía y que sea consciente de la relevancia del trasplante y de la importancia de contribuir con el gesto de la donación. Los medios de comunicación en España son verdaderos aliados a la hora de promover la importancia de la donación y el trasplante.

Y, por último, las iniciativas para tratar de trabajar con los jóvenes y estudiantes, sobre todo de Secundaria, generando una educación en donación y, de alguna forma, sirviéndonos los profesionales de los propios jóvenes, que son altavoces y educadores en sí mismos de su entorno familiar en cuanto a donación y trasplantes.

Una vez batidos todos los récords durante el pasado año, imagino que ya hay objetivos marcados para este 2024...

Este año, evidentemente, las líneas sobre las que pivota la estrategia nacional siguen vigentes porque todavía existe espacio para la mejora. Vamos a iniciar un proceso de desarrollo de una nueva estrategia en la que nos fijaremos, por supuesto, objetivos planificativos. No nos podemos olvidar nunca de que la lista de espera crece cada año y siguen incorporándose nuevos pacientes. Es un comportamiento paradójico: parece que, cuando trasplantamos mucho, la lista de espera se reduce, pero lo cierto es que cuando se hace a ritmo cada vez más alto lo que vemos es que se flexibilizan los criterios de inclusión en la lista de espera, por lo que termina aumentando. Tenemos que trabajar en aspectos cualitativos de mejora de la participación de órganos y continuar asegurando adecuados resultados después del trasplante.

6. La toxicidad de vivir en ciudades, un riesgo de salud mental

En El País, Daniel Mediavilla cuenta esta historia:

Briongos cree que la ciudad ofrece muchas posibilidades, pero “uno se encuentra en el pueblo”. Después de siete ingresos, el último en el lejano 2003, se siente fuerte y ahora, como presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León, ayuda a otras personas con problemas parecidos al suyo

Con 14 años, Elena Briongos salió de Peñalba de Castro, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos, para ir a estudiar a Barcelona. “Cuando tenía 18 años, estaba estudiando y trabajando como secretaria, viviendo lo que podía ser una adolescencia tardía, buscándome a mí misma”, cuenta Briongos, que ahora tiene 61 años. “Entonces fui a un encuentro de una semana en el que había un taller de mindfulness, terapias alternativas, yoga, baile, una serie de cosas que me sirvieron para encontrarme a mí misma”, recuerda. “Pero después, no pude controlar la vuelta a la vida normal y ahí empezó todo”. Tuvo un primer diagnóstico de esquizofrenia que años después le cambiaron a trastorno bipolar y comenzó una peregrinación por especialistas de Madrid y Barcelona. “Volví al pueblo con mis padres, labradores”.

Briongos cree que la ciudad ofrece muchas posibilidades, pero “uno se encuentra en el pueblo”. Después de siete ingresos, el último en el lejano 2003, se siente fuerte y ahora, como presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León, ayuda a otras personas con problemas parecidos al suyo. En Aranda de Duero ya cuentan con tres psiquiatras y han creado una sede en Huerta del Rey, un pueblo de mayor tamaño de la zona, donde reúnen a gente de localidades más pequeñas para realizar actividades juntos. “Cuando vas con una persona a tomar café y te conoce, se quita distancia y estigma, es una ventaja de los pueblos. Y si te pasa algo, alguien va a venir a tu casa”, apunta. “Pero también es más difícil romper el estigma de un diagnóstico, porque todo el mundo sabe quién eres”, reconoce.

Los beneficios de las ciudades no alcanzan a todos por igual. Un estudio reciente concluía que la misma élite que genera las innovaciones y la riqueza que da a las ciudades sus buenos números es también la que concentra los beneficios, con la mayoría de los urbanitas parcialmente excluidos de esa prosperidad. A esa desigualdad se une otro riesgo de esos motores del progreso: la salud mental.

Los estudios epidemiológicos suelen mostrar, en términos generales, que la salud mental es peor en las ciudades que en las zonas rurales. “Hay más trastornos afectivos, de ansiedad, pero sobre todo trastornos graves, como la esquizofrenia”

Los estudios epidemiológicos suelen mostrar, en términos generales, que la salud mental es peor en las ciudades que en las zonas rurales. “Hay más trastornos afectivos, de ansiedad, pero sobre todo trastornos graves, como la esquizofrenia”, señala Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del Hospital del Mar, de Barcelona. “No encontramos diferencias en el uso de alcohol u otras sustancias y, en general, cuando se ajusta por factores socioeconómicos, no hay diferencias”, añade. Para explicar esa toxicidad urbana, se suele apuntar a la desigualdad, la marginalización, al estrés y la violencia, más frecuente en las ciudades. En el entorno rural, la cohesión social, que en algunos casos puede resultar opresiva para los diferentes, es un factor protector, igual que la proximidad del campo o la menor contaminación atmosférica o acústica.

Jim van Os, uno de los autores del estudio, explicaba en una entrevista con EL PAÍS por qué en las ciudades se pueden encontrar factores de riesgo para algunas personas que sean protectores para otras: “Ser diferente es muy malo para la salud mental, porque necesitamos sentirnos vinculados con los demás. [...] Toda nuestra biología está desarrollada por estar vinculado con los demás y, durante los primeros 10 años de vida, tienes un proceso de vinculación que te va a guiar las relaciones sociales y contigo mismo durante la vida”. Pero ser diferente puede significar cosas distintas en entornos distintos. Una persona homosexual puede sentirse más aislada en un pueblo que en una ciudad, y quizá para alguien llegado a París desde un pueblo de Senegal suceda lo contrario.

Entre migrantes, se ha visto que las personas que se intentan integrar en la cultura a la que llegan sufren más que los que se relacionan principalmente con la gente de su país, con una red de contactos que le da la sensación de seguir formando parte de una mayoría, pese a estar lejos de casa

Entre migrantes, se ha visto que las personas que se intentan integrar en la cultura a la que llegan sufren más que los que se relacionan principalmente con la gente de su país, con una red de contactos que le da la sensación de seguir formando parte de una mayoría, pese a estar lejos de casa. Lahera señala que estos resultados “tiene implicaciones urbanísticas y de organización social”, y propone tratar “de reducir los guetos aislados de minorías étnicas, favoreciendo la cohesión social multicultural frente a la fragmentación”.

Aunque en general la salud mental es peor en las ciudades que en los pueblos, Schumann cree que es un planteamiento que tiene poco interés porque “mucha gente no tiene elección”. Es más útil añadir datos que confirmen, más allá de la corazonada, los daños concretos que puede causar en la salud mental de un adolescente la polución y el ruido o la soledad en los ancianos. Y con esos datos, convencer a los alcaldes de las ciudades de que sus decisiones sobre el tráfico pueden reducir la depresión o la esquizofrenia de sus vecinos.

Los afectados por problemas de salud mental saben que tanto en el entorno rural como en el urbano hay espacio para la mejora

Los afectados por problemas de salud mental saben que tanto en el entorno rural como en el urbano hay espacio para la mejora. Briongos reclama que se facilite a las personas de los pueblos el acceso al tratamiento médico “donde uno vive” y que, si no es posible, se subvencione el transporte. Urbina destaca la importancia de facilitar la socialización: “Lo más importante en la salud mental es la parte comunitaria, que las personas se puedan integrar en su sociedad. Uno de los problemas más graves de la salud mental es el aislamiento social, que la gente te ignore”.

7. ¿Por qué es tan difícil conseguir cita con el médico de família? 5 pasos para mejorar la accesibilidad

Pere Vivó en La gestió importa escribe lo siguiente: cuando un usuario necesita ver a su médico de familia, se inicia un camino largo y complejo que no siempre acaba bien. Aunque es justo remarcar que hay muchos profesionales y equipos con resultados de accesibilidad excelentes, lo cierto es que los pacientes perciben demasiadas trabas para conseguir una visita presencial y el problema ha adquirido ya una magnitud considerable.

Los usuarios, que se ven obligados a buscar vías de acceso alternativas como servicios o consultas de urgencias; y por otra, los propios miembros del equipo de atención primaria que no disponen de espacios para programar seguimientos de pacientes y les resulta altamente complejo gestionar las demanda

¿Y quiénes son los afectados de esta barrera de acceso a la atención médica? Por una parte, los usuarios, que se ven obligados a buscar vías de acceso alternativas como servicios o consultas de urgencias; y por otra, los propios miembros del equipo de atención primaria que no disponen de espacios para programar seguimientos de pacientes y les resulta altamente complejo gestionar las demanda.

Veamos algunos factores que puedan explicar las causas de esta situación:

La demanda es ahora más compleja:  la creciente población y el envejecimiento demográfico nos han traído mayor nivel de complejidad a las consultas de atención primaria. Acuden más pacientes en situación de descompensación aguda y con problemas crónicos de salud. En algunos casos se requieren tiempos de consulta más largos o seguimientos más frecuentes, lo que puede ocupar más espacio asistencial en las agendas de los médicos reduciendo así la disponibilidad.

La oferta de visitas del profesional es, a veces, insuficiente: muchos equipos sacrifican días completos de la agenda de sus profesionales y los destinan a atender “falsas urgencias” que se podrían programar y demorar si existieran espacios en las agendas en un tiempo razonable. Además, estas “urgencias organizativas” se suelen asignar aleatoriamente a los profesionales que se encuentran trabajando en ese turno, de modo que el paciente muchas veces acaba siendo atendido por un profesional que no conoce su caso.

La consulta está repleta de prácticas con escaso valor: existen un gran número de prácticas clínicas que aplicamos en las consultas por simple inercia, que han sido evaluadas y han demostrado su ausencia de valor clínico. Estas prácticas generan nuevas demandas que ocupan espacio asistencial y empeoran la accesibilidad al médico de familia

La consulta está repleta de prácticas con escaso valor: existen un gran número de prácticas clínicas que aplicamos en las consultas por simple inercia, que han sido evaluadas y han demostrado su ausencia de valor clínico. Estas prácticas generan nuevas demandas que ocupan espacio asistencial y empeoran la accesibilidad al médico de familia.

La carga de trabajo burocrático ocupa demasiado tiempo: Los médicos de familia a menudo tienen pesadas agendas de trabajo repletas de tareas administrativas que podrían resolverse de otra forma o por otros miembros del equipo.

La atención especializada responde con lentitud: los tiempos de espera para valoración del paciente derivado a la atención especializada pueden ser largos. Lo mismo ocurre con las pruebas o con la lista de espera quirúrgica. Esta respuesta tardía conlleva un mayor número de consultas a los centros de primaria en relación con el proceso de salud, que ocupan innumerables espacios en las agendas.

Ya no quedan médicos de familia: la falta de nuevos médicos de familia, el volumen de jubilaciones, y el abandono de la atención primaria para trabajar en otros ámbitos, es preocupante. La cobertura de las ausencias y las bajas de los facultativos se hace difícil y en muchas ocasiones se aplican estrategias de supervivencia cerrando la actividad programada y centrándose en la demanda del día, generando nuevamente falsas urgencias. Este problema tiene aún más impacto en entornos no urbanos e indudablemente compromete la accesibilidad de los equipos de salud.

La estrategia pasa por modificar aquellos elementos organizativos que estén a su alcance y pactar fórmulas con cada profesional. Los 5 pasos imprescindibles para mejorar la accesibilidad:

A. Equilibra las cargas de trabajo de los diferentes profesionales: la revisión periódica de los pacientes asignados a cada profesional en función de su grado de complejidad es un paso necesario para evitar sobrecargas. También es importante dimensionar bien los profesionales de cada turno de trabajo y distribuirlos bajo criterios de equidad.

Un equipo de primaria flexible con esquemas de trabajo adaptados a las épocas de alta o baja demanda podrá mejorar la accesibilidad de los pacientes y combatir la sobrecarga laboral de los periodos invernales

B. Se flexible y adapta la organización a los periodos de alta demanda: en algunas épocas del año, coincidiendo con la mayor circulación de virus, se incrementan las consultas por patología aguda y las descompensaciones de patologías crónicas. Un equipo de primaria flexible con esquemas de trabajo adaptados a las épocas de alta o baja demanda podrá mejorar la accesibilidad de los pacientes y combatir la sobrecarga laboral de los periodos invernales.

C. Cuantifica y dimensiona correctamente la oferta de visitas disponibles: Y ¿cuántas visitas son necesarias? Pues depende del patrón de uso de la población y las características del profesional. En cualquier caso, lo inteligente es pactar la meta de accesibilidad con el profesional y con todo el equipo y ofrecer la posibilidad de que modifiquen la oferta de visitas para llegar al objetivo fijado.

D. Implementa estrategias de Right Care: es urgente revisar todas aquellas prácticas clínicas sin sentido que inundan la consulta. El análisis cualitativo y cuantitativo permite detectar áreas de mejora y construir microproyectos que generen valor. En el rediseño de procesos, la incorporación de nuevos roles profesionales y la ampliación de competencias de todos los miembros del equipo pueden mejorar la resolución y, por tanto, la accesibilidad.

Reconectar con el arte de la medicina familiar, es básico para entender el alto valor que supone la accesibilidad para cualquier sistema de salud

E. Lidera el equipo desde el propósito: todos necesitamos un objetivo al que llegar y para ello son necesarios líderes que sean capaces de conectar a los profesionales con el propósito que los llevó a la atención primaria. Reconectar con el arte de la medicina familiar, es básico para entender el alto valor que supone la accesibilidad para cualquier sistema de salud.

8. ¿Qué podemos aprender de los médicos de familia que han emigrado?

Sara Calderón, medica de familia formada en Granada, ha escrito este interesante artículo en The Conversation.

Según datos de la OCDE, existen actualmente 5.174 facultativos formados en España ejerciendo en el extranjero. De estos, se estima que aproximadamente un 12 % podrían ser médicos de familia

Según datos de la OCDE, existen actualmente 5.174 facultativos formados en España ejerciendo en el extranjero. De estos, se estima que aproximadamente un 12 % podrían ser médicos de familia.

Más allá de las pérdidas y ganancias para los países a ambos lados, la migración internacional de profesionales sanitarios ofrece una oportunidad para comparar sistemas y políticas sanitarias. Y lo que es más importante, permite identificar propuestas posibles y relevantes para la Atención Primaria en España.

De esto trata un estudio realizado por dos Universidades de Amsterdam y Londres en colaboración con la OMC que ha sido publicado con Sara como primera autora.

A partir de una muestra total de 158 médicos de familia emigrados principalmente a Reino Unido, Francia, Irlanda y Suecia, el estudio identifica cuatro prioridades para mejorar la retención y el retorno de profesionales médicos en Atención Primaria y así atajar la actual crisis de recursos humanos que afecta a la medicina de familia en España.

La primera de esas prioridades tiene que ver con la calidad de los contratos laborales

La primera de esas prioridades tiene que ver con la calidad de los contratos laborales.

La temporalidad ha sido una práctica habitual en el sistema sanitario español hasta niveles que han hecho intervenir a la propia Comisión Europea. Los esfuerzos por estabilizar al personal sanitario, sin embargo, no deberían estar reñidos con la flexibilidad necesaria para adecuar los contratos a las realidades y ambiciones de cada profesional.

Los médicos de familia deberían poder negociar y elegir, con agilidad y garantías dentro de un marco de necesidades, dónde, cuándo y cuánto quieren trabajar

Los médicos de familia deberían poder negociar y elegir, con agilidad y garantías dentro de un marco de necesidades, dónde, cuándo y cuánto quieren trabajar. El salario (absoluto y relativo al de los especialistas hospitalarios) es otro gran incentivo a tener en cuenta en un contexto europeo con un promedio salarial por encima del español (ajustada la paridad del poder adquisitivo).

La carga de trabajo en España es superior a la de otros países en Europa, lo que se traduce en una menor disponibilidad de tiempo por paciente.

Se necesita también tiempo para atender el trabajo derivado de la propia asistencia clínica. Por ejemplo, para revisar resultados, para prescripciones y derivaciones, para sesiones formativas y un amplio etcétera.

Para ello, se propone ampliar y capacitar al conjunto del equipo (incluido el personal administrativo), fortalecer la coordinación con el segundo nivel asistencial e incrementar el acceso a pruebas y tratamientos complementarios con guías y protocolos para su adecuada utilización

El estudio también destaca la necesidad de aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria. Para ello, se propone ampliar y capacitar al conjunto del equipo (incluido el personal administrativo), fortalecer la coordinación con el segundo nivel asistencial e incrementar el acceso a pruebas y tratamientos complementarios con guías y protocolos para su adecuada utilización.

Existen diferentes programas de revalidación profesional en Europa dirigidos a acreditar de forma periódica la competencia clínica de los profesionales sanitarios.

En España, está a menudo se limita a la acumulación de puntos en la carrera profesional, mientras que otros países europeos avanzan hacia modelos más exigentes y deliberativos. Muchos países evalúan a sus profesionales por pares con ocasión de revisar sus limitaciones formativas y sus compromisos de capacitación a futuro.

Las oportunidades de desarrollo profesional también pasan por ampliar las opciones laborales en ámbitos como la docencia y la investigación

Las oportunidades de desarrollo profesional también pasan por ampliar las opciones laborales en ámbitos como la docencia y la investigación. Para ello, España necesita departamentos universitarios de Atención Primaria desde donde liderar la enseñanza de grado y la investigación. Esto, además de otorgar prestigio, favorece el reclutamiento de futuros especialistas al permitirles conocer lo que más tarde terminarán eligiendo.

La promoción de la investigación en Atención Primaria también requiere de convocatorias de financiación (públicas y privadas) específicas y programas que permitan iniciarse y compaginarlo con la clínica. El programa británico NIHR In-Practice ofrece un ejemplo interesante

La promoción de la investigación en Atención Primaria también requiere de convocatorias de financiación (públicas y privadas) específicas y programas que permitan iniciarse y compaginarlo con la clínica. El programa británico NIHR In-Practice ofrece un ejemplo interesante.

La autonomía de los centros de Atención Primaria es condición necesaria para que los profesionales participen de la innovación de servicios asistenciales y adecúen sus prácticas a las necesidades locales. Sin embargo, no necesariamente redunda en mejoras de calidad en ausencia de transparencia, recursos y sistemas de rendición de cuentas apropiados.

El estudio también señala la importancia de profesionalizar los órganos de gestión, capacitando y estabilizando a directivos clínicos y minimizando las injerencias partidarias y corporativas

El estudio también señala la importancia de profesionalizar los órganos de gestión, capacitando y estabilizando a directivos clínicos y minimizando las injerencias partidarias y corporativas.

Por último, se resalta el papel clave de los órganos representativos y asociativos (tales como colegios, sociedades científicas, sindicatos, comités de atención primaria, think tanks, entre otros) en abogar por los intereses de la Atención Primaria. Cabe fortalecerlos como contrapeso político en el diálogo social hacia el diseño y la implementación de nuevas y necesarias políticas sanitarias.

El reto pasa por transformar estas propuestas en medidas concretas y selectivas, y ponerlas en marcha evaluándolas para incorporar los cambios de mejora necesarios

Estas recomendaciones y experiencias habrán de ser sopesadas y valoradas en su contexto. Conviene reconocer que cada sistema tiene rasgos específicos y culturas organizativas propias que hacen que incluso reformas similares difieran entre países.

El reto pasa por transformar estas propuestas en medidas concretas y selectivas, y ponerlas en marcha evaluándolas para incorporar los cambios de mejora necesarios.

9. Mensaje a un médico rural: "Eres un referente para niños y mayores"

El impacto del médico de la España rural en la vida de sus pacientes trasciende en muchas ocasiones más allá del ámbito sanitario, dado el trato estrecho y cercano que existe entre ambas partes. De generación en generación, los vecinos de localidades pequeñas acuden al mismo facultativo para aliviar sus problemas de salud, por lo que es normal que éste adquiera un papel importante en sus vidas que vaya más lejos de lo estrictamente profesional.

Un ejemplo es el de Ángel López, médico rural en la provincia de Sevilla cuya labor es importante para sus pacientes independientemente de la edad

Un ejemplo es el de Ángel López, médico rural en la provincia de Sevilla cuya labor es importante para sus pacientes independientemente de la edad. Lo demostró hace un año, cuando publicó en su perfil de X (antiguo Twitter) la imagen del ejercicio que presentó en su clase una niña que hizo al facultativo protagonista del cuento. Meses después la historia se ha repetido cuando otro niño también ha recurrido a él en una actividad del colegio.

López ha querido una vez más compartir esta imagen con sus seguidores acompañada del mensaje con el que se la ha enviado la familia del pequeño: "Te has convertido en un referente no solo de los mayores, también de los niños, algo estarás haciendo bien". En la imagen se aprecia el ejercicio en cuestión, de la asignatura de inglés, en el que se pregunta al alumno por una persona que conozca para contestar a preguntas relativas a su nombre, su uniforme o sus horarios en la lengua anglosajona.

Entre las respuestas a su mensaje, otra facultativa le ha transmitido que ha tomado esta decisión, ya que ha solicitado un traslado a una zona rural. También ha definido a López y a su situación como "un ejemplo"

Además de poner en valor tanto el gesto del propio niño como las palabras que le han transmitido sus padres, López ha querido aprovechar esta tierna imagen para animar a sus compañeros de profesión a decantarse por la Medicina Rural como destino para ejercer. Entre las respuestas a su mensaje, otra facultativa le ha transmitido que ha tomado esta decisión, ya que ha solicitado un traslado a una zona rural. También ha definido a López y a su situación como "un ejemplo".

Otros médicos que se decantaron por esta opción hace tiempo han querido agradecer a López su labor y sumarse a esa 'promoción' del ámbito rural en lo que a la sanidad se refiere. Entre los mayores atractivos a destacar, han elegido cuestiones como la relación con el paciente que queda plasmada en situaciones como la del post inicial o la calidad de vida de las localidades pequeñas frente a las grandes urbes.

"Puede estar orgulloso Ángel, por la labor que está haciendo. Llegar hasta los niños engrandece y anima a seguir para adelante. Esto trae el estar en las zonas rurales. No saben algunos médicos lo sano y gratificante que es vivir en los pueblos"

Es el caso de María Pilar Pérez, granadina que ha respondido a la publicación de su compañero sevillano escribiendo lo siguiente: "Puede estar orgulloso Ángel, por la labor que está haciendo. Llegar hasta los niños engrandece y anima a seguir para adelante. Esto trae el estar en las zonas rurales. No saben algunos médicos lo sano y gratificante que es vivir en los pueblos".

10. El perfil digital de los pacientes

En un estudio que ha hecho la POP, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, han concluido lo siguiente:

La implementación de estrategias de e-salud ha permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos, brindándoles acceso a información y servicios médicos de manera más rápida y eficiente. Para que estas estrategias sean efectivas, es fundamental que los pacientes crónicos posean las habilidades digitales que les permitan aprovechar las herramientas disponibles.

El nivel de alfabetización digital de los pacientes crónicos es muy variable, lo que puede dificultar su capacidad para utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas en los perfiles menos digitales

El nivel de alfabetización digital de los pacientes crónicos es muy variable, lo que puede dificultar su capacidad para utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas en los perfiles menos digitales. Los pacientes más jóvenes y las mujeres se sienten más agiles al utilizar móviles e Internet, y son capaces de sacar mayor provecho a las herramientas de e-salud. En este estudio, se ha observado un claro cambio de tendencia en pacientes de menos de 40 años, donde el uso de aplicaciones móviles es similar a la vía presencial y telefónica para la solicitud de cita previa. Sin embargo, un tercio de los pacientes de menos de 40 años utilizan exclusivamente la vía presencial para solicitar cita previa. Sea por preferencia del canal o por dificultad de acceso, la vía presencial en exclusiva sigue siendo relevante en pacientes de menos de 40 años.

Es fundamental promover el uso de canales digitales entre profesionales sanitarios ya que deben sentirse cómodos y capaces de realizar una teleconsulta eficaz para que este canal vaya ganando peso en un futuro y ayudar a descongestionar los centros de salud

Por otro lado, el uso de la video-consulta es muy esporádico en todos los grupos de edad. Este hecho probablemente se debe al bajo uso de este canal por parte de los profesionales médicos, mientras que el uso de la consulta por vía telefónica sí que tiene un peso relevante. Es fundamental promover el uso de canales digitales entre profesionales sanitarios ya que deben sentirse cómodos y capaces de realizar una teleconsulta eficaz para que este canal vaya ganando peso en un futuro y ayudar a descongestionar los centros de salud.

El nivel socioeconómico influye tanto en la incidencia de ciertas patologías como en la severidad, hecho relacionado con el estilo de vida y la dieta. En el entorno socioeconómico muy bajo es donde encontramos mayor aversión a la tecnología y, en este entorno, los pacientes más jóvenes también muestran una elevada aversión. En este perfil de pacientes, la tecnología supone una barrera al acceso de las herramientas de e-salud. Además, en el presente estudio se ha observado mayor consumo de medicamentos por habitante en entornos de nivel socioeconómico muy bajo.

La mayor incidencia y/o severidad de las patologías estudiadas se relaciona tanto con un estilo de vida menos saludable como con un menor autocontrol de la enfermedad. Será necesario un esfuerzo para mejorar el nivel de alfabetización digital en estos entornos y coexistir el canal tradicional con el digital durante más tiempo para garantizar una equidad de acceso al SNS. Junto con la educación y formación proporcionadas para mejorar la adherencia al tratamiento, conocer la patología y evitar complicaciones, debería añadirse formación en el uso de los recursos online que el SNS pone a disposición de los pacientes crónicos.

El conocimiento y las habilidades digitales del paciente crónico son fundamentales para la implementación exitosa de estrategias de e-salud

En conclusión, el conocimiento y las habilidades digitales del paciente crónico son fundamentales para la implementación exitosa de estrategias de e-salud. Es necesario realizar esfuerzos para mejorar el nivel de alfabetización digital, y realizar una implementación gradual, pasando por un modelo de asistencia sanitaria mixta, donde coexistan canales digital y tradicional. Esto garantizará un acceso equitativo a la e-salud, y también empoderará a los pacientes crónicos y promoverá su participación activa en la gestión de su propia salud.

11. El alcohol y sus efectos en la salud en entornos urbanos. ¿Qué políticas se pueden llevar a cabo para reducir el consumo de alcohol?

Pedro Soriano, enfemero y gran divulgador escribe un artículo sobre el alcohol que vale la pena leer. Me he centrado en el apartado de ¿Qué políticas se pueden llevar a cabo para reducir el consumo de alcohol?

Es importante aplicar políticas públicas para reducir su consumo, como, por ejemplo, poner impuestos elevados sobre el alcohol y poner precios mínimos o precios unitarios mínimos (fijación de un precio mínimo para las bebidas alcohólicas en general o para una determinada cantidad de alcohol puro, respectivamente)

Por todo esto, es importante aplicar políticas públicas para reducir su consumo, como, por ejemplo, poner impuestos elevados sobre el alcohol y poner precios mínimos o precios unitarios mínimos (fijación de un precio mínimo para las bebidas alcohólicas en general o para una determinada cantidad de alcohol puro, respectivamente).

Según otro estudio, se ha demostrado que los cambios en los impuestos sobre el alcohol se asocian inversamente con el consumo, lo que sugiere una reducción media del consumo de alcohol del 10,8% durante el primer año de un aumento de los impuestos del 100%.

También los profesionales sanitarios podemos hacer algo para intentar concienciar a la población sobre los efectos nocivos del alcohol: comunicar muy bien los resultados de todos los estudios disponibles. Con datos, se puede persuadir mejor.

Pero, ¿qué podemos hacer los profesionales de la salud para ayudar a las personas que ya han caído en un consumo más que excesivo del alcohol y tienen problemas para controlar su adicción? Tenemos que conseguir que las personas adictas al alcohol hablen con naturalidad de sus problemas sin sentirse juzgadas. Para ello es fundamental la empatía. Cuanto más transmitan lo que les sucede, más posibilidades hay de que se recuperen.

¿Qué responsabilidad individual tenemos?

Y no solo los profesionales sanitarios, ¿Tiene la sociedad alguna responsabilidad en este sentido? Leyendo sobre el tema, encontré a Betty Ford, la primera dama alcohólica que abrió clínicas de rehabilitación para mujeres. Entró a la Casa Blanca tomando analgésicos opioides recetados para los fuertes dolores de espalda que sufría, pero su adicción a las drogas y al alcohol se agravó en los siguientes años, según contó ella misma en su autobiografía.

Está claro que tenemos que llevar a cabo campañas de comunicación y tomar medidas, tanto públicas como desde el sector de la sanidad, para concienciar a la población de que el alcohol es más peligroso de lo que parece

Una investigación llevada a cabo en Estados Unidos afirmó que la prevalencia de haber comentado alguna vez el consumo de alcohol con un profesional sanitario fue del 15,7% entre los adultos estadounidenses en general, del 17,4% entre los bebedores actuales y del 25,4% entre los bebedores compulsivos.  Sólo uno de cada seis adultos estadounidenses, incluidos los bebedores compulsivos, informó haber discutido alguna vez el consumo de alcohol con un profesional de la salud.

En resumen, está claro que tenemos que llevar a cabo campañas de comunicación y tomar medidas, tanto públicas como desde el sector de la sanidad, para concienciar a la población de que el alcohol es más peligroso de lo que parece.

Y se pregunta para terminar: ¿Qué os parecería si yo cojo una vía a un niño después de haberme bebido una cerveza y un carajillo? ¿A que os parecería fatal?

A ello le añado el hilo de @lovenursingmery sobre el tema que quiero destacar. En ella cuenta que estando almorzando con sus ex-compis del centro de salud, fuimos a un bar de polígono. Muy grande. Todo hombres. De hecho, las únicas mujeres, éramos la de mi mesa Mientras esperábamos a ser atendidos, eché un vistazo rápido a las mesas. Todas sin excepción, con cantidades ingentes de alcohol en ellas: cervezas, vino, cafés con alcohol y chupitos varios. Todos esos hombres llevaban ropa de trabajo. Con lo cual, después de almorzar se iban a incorporar a sus puestos de trabajo y eso lo hacían después de haber bebido una cantidad considerable de alcohol, gente que trabaja manejando máquinas, conduciendo furgonetas o camiones o subiéndose a un andamio. A mí me vais a perdonar, pero si vas a trabajar después de haber bebido alcohol, tu capacidad se va a ver mermada. Y no me vale eso de: por una cerveza y un carajillo, no pasa nada

Y se pregunta para terminar: ¿Qué os parecería si yo cojo una vía a un niño después de haberme bebido una cerveza y un carajillo? ¿A que os parecería fatal?

12. Los daños de los pélets de Galicia son la punta del iceberg

Leo en The Conversation, un interesante artículo sobre los pelets escrito por Cristina Romera del que destaco algunos aspectos:

Limpiar el mar de microplásticos es como barrer en el desierto. Las bolitas se esparcen por todos lados y no se pueden retirar fácilmente con redes, ya que se arrastrarían también organismos de ese tamaño, claves para el correcto funcionamiento del ecosistema marino

Limpiar el mar de microplásticos es como barrer en el desierto. Las bolitas se esparcen por todos lados y no se pueden retirar fácilmente con redes, ya que se arrastrarían también organismos de ese tamaño, claves para el correcto funcionamiento del ecosistema marino.

Limpiar la arena tampoco es fácil. Se puede tamizar y separar los pélets si son de mayor tamaño que los granos de arena, pero ante tales cantidades el trabajo es muy tedioso y puede llevar años.

Y nadie nos asegura que no sigan llegando más y haya que volver a empezar el proceso como si de un castigo de los dioses griegos se tratara.

El plástico que se vierte al mar en forma de pélets o de otro tipo tiene múltiples consecuencias nocivas para los organismos marinos que en última instancia pueden afectarnos a nosotros. Si este plástico es de menos de 5 mm (microplástico), las consecuencias son aún más graves.

La consecuencia más evidente es la ingestión de estos microplásticos por parte de los animales marinos. Algunos que los ingieren acaban muriendo con su estómago lleno de plástico y otros, aunque no mueran, ven afectado su crecimiento y reproducción. Algunos de estos animales son especies comerciales por lo que el plástico o sus productos de degradación pueden llegar hasta nosotros.

El plástico empieza a ser “colonizado” en cuanto llega al mar. Diversos microorganismos como bacterias, algas microscópicas, hongos, etc., se adhieren a la superficie del plástico liberando exudados que atraen a otros microorganismos y forman en conjunto una película, un biofilm

El plástico empieza a ser “colonizado” en cuanto llega al mar. Diversos microorganismos como bacterias, algas microscópicas, hongos, etc., se adhieren a la superficie del plástico liberando exudados que atraen a otros microorganismos y forman en conjunto una película, un biofilm.

El plástico colonizado es más atractivo para muchas especies de animales marinos, que lo prefieren al plástico sin colonizar.

Sucede que las aguas de la costa gallega son muy ricas en nutrientes, lo que las convierte en una zona pesquera tan productiva. Cuánta más concentración de nutrientes tengan las aguas de la superficie, más vida habrá y los microorganismos formarán con más rapidez un biofilm sobre el plástico flotante.

Teniendo en cuenta el tiempo que los plásticos del vertido del Toconao llevan flotando en las ricas aguas gallegas, deben estar ya colonizados y se han hecho más apetecibles para los animales marinos.

Algunos de los colonos del plástico flotante a menudo son especies invasoras y patógenas. Y el plástico sirve de vehículo para transportarlas de unas regiones a otras del océano. Las nuevas especies pueden causar desequilibro allí donde lleguen.

Pero hay otros efectos del plástico que son menos evidentes. El plástico no suele ser nunca un polímero puro, sino que lleva aditivos (retardantes de llama, antioxidantes, estabilizantes, etc.) que le proporcionan las cualidades requeridas para su uso

Pero hay otros efectos del plástico que son menos evidentes. El plástico no suele ser nunca un polímero puro, sino que lleva aditivos (retardantes de llama, antioxidantes, estabilizantes, etc.) que le proporcionan las cualidades requeridas para su uso.

Hasta un 60 % del peso del plástico pueden ser aditivos químicos. Una vez en el mar, empieza a liberar aditivos o subproductos de degradación, proceso que se potencia si está afectado por la luz solar.

El plástico que flota en el mar puede actuar como una esponja, atrapando contaminantes y concentrándolos cientos de veces por encima de la concentración a la que están en el agua. Estos contaminantes pueden ser liberados de nuevo cuando las condiciones del medio circundante cambian. Por ejemplo, en el interior de un organismo marino que lo haya ingerido.

Sin embargo, podríamos estar expuestos a los compuestos químicos que estos plásticos puedan liberar en el animal que consumimos

Es difícil que estos pélets lleguen a nosotros a través de los productos marinos que consumimos, ya que suelen quedarse en el estómago del animal que es un órgano que retiramos y no comemos. Además, son lo suficientemente grandes y duros como para notarlos durante la masticación. Sin embargo, podríamos estar expuestos a los compuestos químicos que estos plásticos puedan liberar en el animal que consumimos.

Los vertidos de plástico al mar son un problema serio.

13. Niveles de conciencia y estilos parentales ante el acceso y consumo de pornografía en la infancia y adolescencia

Lluis Ballester, gen profesional de la Universitat de les Illes Balears, me envía un interesante artículo ligado al consumo de pornografía que se resume así:

La nueva pornografía distribuida en Internet representa un reto considerable para las familias

La nueva pornografía distribuida en Internet representa un reto considerable para las familias. El estudio de la percepción sobre el acceso, consumo para sus hijos e hijas, así como los niveles de conciencia sobre las consecuencias, es una cuestión esencial para la mejora de los procesos de socialización. Junto a estos aspectos, también se plantea el tema clave de cómo están afrontando estas cuestiones desde la perspectiva de la dinámica familiar, es decir, con qué estilos parentales se relacionan padres y madres con sus hijos e hijas.

Para conocer estas cuestiones se ha realizado una encuesta en las Islas Baleares en el segundo semestre de 2022, obteniendo una participación muy elevada, contándose finalmente con una muestra de 2592 familias. Una de las limitaciones con la que nos hemos encontrado ha sido la desigual participación de padres y madres, siendo estas últimas las que han participado de manera mayoritaria.

Los resultados muestran que el nivel de consciencia del acceso y consumo de pornografía de sus hijos e hijas es bastante reducido, aunque la conciencia sobre las consecuencias y el reconocimiento de la necesidad de la educación de las emociones, los afectos y la sexualidad, para niños, niñas y adolescentes, así como para las propias familias, son muy elevadas

Los resultados muestran que el nivel de consciencia del acceso y consumo de pornografía de sus hijos e hijas es bastante reducido, aunque la conciencia sobre las consecuencias y el reconocimiento de la necesidad de la educación de las emociones, los afectos y la sexualidad, para niños, niñas y adolescentes, así como para las propias familias, son muy elevadas.

El estudio representa el primer análisis sociológico con una muestra representativa de familias y aporta orientaciones sobre la situación actual de las dinámicas familiares en relación con los procesos de socialización mediados por la pornografía.

14. La divulgación de malas noticias por teléfono versus en persona y su asociación con la angustia psicológica

Comunicar malas noticias, como un nuevo diagnóstico de cáncer, a los pacientes puede tener un impacto importante en su bienestar. Investigamos las diferencias en el malestar psicológico de los pacientes debido a la revelación de malas noticias por teléfono en comparación con la comunicación en persona en una revisión sistemática y un metanálisis.

Los hallazgos sugieren que la modalidad de divulgación podría desempeñar un papel secundario y la forma en que se comunican las malas noticias podría ser más importante

Este metanálisis no encontró diferencias con respecto a la angustia psicológica, independientemente de si las malas noticias se revelaron por teléfono o en persona, pero en general hubo pocos estudios heterogéneos con un pequeño número de pacientes elegibles. Los hallazgos sugieren que la modalidad de divulgación podría desempeñar un papel secundario y la forma en que se comunican las malas noticias podría ser más importante.

Lo pone en X Rafa Bravo.

15. Líderes de opinión locales: efectos sobre la práctica profesional y los resultados de la atención de la salud

El gran Miguel Ángel Mañez recomendaba en su boletín un artículo sobre líderes de opinión y sus efectos que me ha resultado interesante leerlo.

El efecto sobre los resultados de los pacientes es incierto. Se desconocen los costes y la coste‐efectividad de la(s) intervención(es)

Sus conclusiones son: Los líderes de opinión solos o en combinación con otras intervenciones pueden ser efectivos en promover la práctica basada en la evidencia, aunque la efectividad varía en y entre los estudios.

El efecto sobre los resultados de los pacientes es incierto. Se desconocen los costes y la coste‐efectividad de la(s) intervención(es).

Estos resultados se basan en estudios heterogéneos que difieren en cuanto al tipo de intervención, el contexto y los resultados. En la mayoría de los estudios, no se describieron claramente la función y las medidas de los Lideres de Opinión Locales (LO) y, por lo tanto, no se pueden realizar comentarios sobre la efectividad. Tampoco está claro si los métodos utilizados para identificar a los LO son importantes para su efectividad, o si el efecto difiere si la educación es impartida por LO solos o por equipos multidisciplinarios de LO. Los estudios de investigación adicionales pueden ayudar a entender cómo estos factores influyen en la efectividad de los LO.

16. Determinantes organizativos de la salud digital

Miguel Ángel Máñez en su Salud con Cosas nos facilita el editorial de la revista e-health trends, sobre determinantes organizativos de la salud digital que él ha escrito.

Todas las herramientas tecnológicas brillan, y ese brillo a veces nos deja ciegos y solo vemos el resplandor de lo nuevo, de ser pioneros con una herramienta, de firmar una alianza con una gran empresa de tecnología para salir en los medios

¿El metaverso está de moda? Pues a por el metaverso… No, no, quizás sería mejor poner en marcha un proyecto de blockchain. Todas las herramientas tecnológicas brillan, y ese brillo a veces nos deja ciegos y solo vemos el resplandor de lo nuevo, de ser pioneros con una herramienta, de firmar una alianza con una gran empresa de tecnología para salir en los medios.

Pero, ¿no tenemos una estrategia que nos sirve para guiar nuestro camino en este complejo mundo? El Ministerio publicó en diciembre de 2021 la Estrategia de Salud Digital del SNS y además, gracias a la financiación de la UE, contamos con numerosas ayudas y subvenciones a proyectos. Alguien podría pensar que, si hay una estrategia y además hay dinero para ponerla en marcha, nada puede salir mal. Pero las cosas no siempre ocurren como uno piensa o quiere.

Por un lado, las estrategias como la que hemos comentado incluyen una serie de objetivos y actuaciones, además de un marco de desarrollo que permita su ejecución óptima. Sin embargo, la fase más importante es la implementación de los proyectos y acciones planificadas y suele ser la menos desarrollada en estas estrategias. La implementación es la que adapta las acciones y herramientas a las personas y los procesos de la organización, y es el factor que marca la diferencia entre un proyecto finalizado con éxito y un proyecto abandonado.

Además, a la hora de decidir las herramientas que vamos a poner en marcha o las acciones estratégicas que se van a desarrollar en nuestra organización, entran en juego los llamados determinantes organizativos de la salud digital. Estos determinantes son los factores que nos hacen tomar una decisión u otra. Hemos agrupado estos factores en 6 determinantes y los vamos a comentar brevemente.

+ Financiación. La financiación lastra la decisión y las organizaciones suelen adaptar sus decisiones a los tipos de proyecto que se financian. Si la UE financia metaverso, haremos metaverso, así funciona la toma de decisiones cuando hay dinero.

+ Estrategia. Un factor muy importante, sobre todo en organizaciones integradas en una red o que dependen jerárquicamente de una instancia superior (por ejemplo, los servicios de salud). Se prepara una estrategia o plan de actuación que afecta a todas las organizaciones y hay que adaptarse a ella. Además del problema de la implementación (cada centro pondrá en marcha las medidas de forma diferente) existe otro gran problema: la falta de personalización. Las acciones genéricas no siempre encajan en las necesidades de una organización, y puede que se obligue a implementar una acción que no era prioritaria, solo porque aparece en la estrategia/plan.

Nos dejamos llevar por las tendencias y por los titulares. Los medios de comunicación generan expectativas con sus noticias sobre los éxitos de la tecnología en otros países y otros hospitales, y aquí entra en juego la imitación. La imitación genera una presión por poner en marcha la misma tecnología que el hospital vecino

+ Moda. Nos dejamos llevar por las tendencias y por los titulares. Los medios de comunicación generan expectativas con sus noticias sobre los éxitos de la tecnología en otros países y otros hospitales, y aquí entra en juego la imitación. La imitación genera una presión por poner en marcha la misma tecnología que el hospital vecino (se ha estudiado mucho, por ejemplo, la instalación basada en la imitación de robots DaVinci en Estados Unidos).

+ Marketing. En la misma línea que la moda, la presión comercial puede llevarnos a poner en marcha una tecnología que quizás nuestra población o nuestros profesionales no necesiten. Este determinante es el causante del boom de apps móviles de los últimos años ya que a muchas empresas les interesaba lanzar apps para patologías específicas y por ello financiaban proyectos que incluyeran apps. Y claro, si hay financiación, nadie dice que no. Desgraciadamente, la mayoría de estas apps se mantenían y se actualizaban durante unos pocos meses, y después pasaban al cementerio de las apps olvidadas (eso sí, antes se solían presentar en congresos y jornadas).

+ Necesidades. Este es uno de los determinantes clave para que el proyecto de salud digital aporte valor (ahora que está tan de moda este concepto). cada organización debe realizar un análisis de su entorno, de su población y de sus procesos para definir las herramientas y actuaciones que más valor aportarán. Como ya hemos comentado, elegir herramientas o proyectos que no están alineados con las necesidades implica un desgaste inútil puesto que se pondrá en marcha un proyecto que nadie espera y que seguramente no generará ningún beneficio en términos de salud.

No podía faltar este determinante: los proyectos y herramientas que se pongan en marcha deben contar con evidencia suficiente sobre su efectividad, seguridad, etc. Uno de los riesgos del brillo tecnológico es que no nos deja ver la evidencia (o la falta de ella)

+ Evidencia. No podía faltar este determinante: los proyectos y herramientas que se pongan en marcha deben contar con evidencia suficiente sobre su efectividad, seguridad, etc. Uno de los riesgos del brillo tecnológico es que no nos deja ver la evidencia (o la falta de ella).

Estos 6 determinantes son los que guían las decisiones sobre tecnología y salud digital en las organizaciones sanitarias. Conocerlos nos puede ayudar a reducir los sesgos que tienen algunos y también a poner en valor alguno de los que suelen pasar desapercibido (como la evidencia). No queremos dejar de lado la importancia de la cultura de cada organización y de la propia implementación de cada proyecto para conseguir los mejores resultados.

Puede que hablar de cultura o de implementación confunda a los gestores y, pese a todo, piensen que su organización es perfecta y tiene perfectamente diseñada su estrategia de transformación digital. Como herramienta de ayuda, existen las denominadas pruebas de esfuerzo o de resistencia que consisten en comprobar si una organización responde adecuadamente ante un proyecto concreto y así revisar si su desempeño ha sido óptimo. ¿Y cuáles son esas situaciones que nos pueden ayudar a conocer el potencial de una organización?

¿Se han implementado adecuadamente? ¿Han cambiado los procesos para incorporarlas? ¿Cuentan con el soporte de la historia clínica electrónica? ¿Se ha evaluado su puesta en marcha para mejorar la implementación?

La prueba más habitual en el ámbito sanitario es comprobar cómo se ha adaptado una organización a las herramientas de telesalud en estos últimos años. ¿Se han implementado adecuadamente? ¿Han cambiado los procesos para incorporarlas? ¿Cuentan con el soporte de la historia clínica electrónica? ¿Se ha evaluado su puesta en marcha para mejorar la implementación? ¿Ha habido suficiente formación para pacientes y profesionales? Una herramienta sencilla y unas preguntas muy básicas que sirven para conocer si realmente la organización, su estilo de liderazgo y su cultura han incorporado adecuadamente esta tecnología.

En el ámbito tecnológico, tomar las decisiones adecuadas hoy define la realidad de los sistemas sanitarios en cuanto a la salud digital de los próximos años. Por eso es tan importante definir bien los proyectos que se van a implementar. Cada organización es diferente y adaptarse a la realidad específica de cada una es prioritario. Sin brillos, con evidencia.

17. Empatía con pasión

Artículo de Alfonso Vidal, jefe de las unidades de dolor de varios hospitales (Sur, La Luz y Valle de Henares de Quirón Salud).

La revista Nature publicaba un estudio según el cual “la Inteligencia Artificial de Google tiene mejor trato con los pacientes que los médicos humanos, hace mejores diagnósticos y podría ayudar a democratizar la medicina”

El pasado 12 de enero la revista Nature publicaba un estudio según el cual “la Inteligencia Artificial de Google tiene mejor trato con los pacientes que los médicos humanos, hace mejores diagnósticos y podría ayudar a democratizar la medicina”.

Dicho trabajo se hizo con pacientes simulados, pero sus resultados al parecer fueron más precisos en el diagnóstico de afecciones respiratorias y cardiovasculares, amén de alcanzar una muy alta empatía según su valoración.

Después de este “puntapié en salva sea la parte”, los autores del estudio señalan que quieren que “los resultados se interpreten con cautela y humildad” y admiten, tal vez para no ganarse más enemigos que "la medicina es mucho más que recopilar información: se trata de relaciones humanas”. Quizá tenían cita médica real y se curaron en salud. ¡Es broma!

Una vez más hablo desde mi experiencia y creo en la empatía que nace de la espontaneidad, en la frescura, en el trato humano, repito, trato humano como sinónimo de proximidad, de comprensión, de máxima confianza, pero también como expresión de la conexión entre seres vivos no entre humanos y máquinas

Una vez más hablo desde mi experiencia y creo en la empatía que nace de la espontaneidad, en la frescura, en el trato humano, repito, trato humano como sinónimo de proximidad, de comprensión, de máxima confianza, pero también como expresión de la conexión entre seres vivos no entre humanos y máquinas.

Cierto que una máquina puede recopilar miles de millones de datos entre sus algoritmos, pero muy diferente es saber aplicarlos. Yo no ensayo mi sonrisa ante el espejo al lavarme los dientes, ni escribo los diálogos como si de un guionista se tratara para recibir pacientes en consulta. Todo fluye con naturalidad.

Mi formación es continuada y con pasión, incrementándose al conocer casos muy específicos. No puedo competir con un súper procesador. Pero sé reconocer una sonrisa de agradecimiento cuando el alivio es total o parcial. Eso no lo cambio por todos los terabytes del universo.

Ojo, no descarto el perfeccionamiento constante de las máquinas. Incluso no desdeño que lleguen a mimetizar o clonar nuestra sonrisa, nuestros ademanes, nuestra forma de infiltrar, de sedar, de intubar, pero creo que aún faltan unas cuantas generaciones para que un replicante sepa interpretar un contexto y ocupe nuestro lugar a coste cero.

Es cierto que el tiempo de atención en consulta por paciente pudiera llegar a condicionar la percepción que tienen los afectados sobre las cualidades profesionales, éticas, psicológicas de su terapeuta, y en ese sentido el de la máquina fuera infinito, pero este determinante humano es acorde a los tiempos modernos de estrés y celeridad.

Para los autores “la compasión es una respuesta emocional al dolor o sufrimiento de otra persona que implica un deseo de ayudar”. A menudo se confunde con la empatía, a la que definen como “sentir y comprender las emociones del otro, mientras que la compasión también implica actuar”

También hace unos días tuve conocimiento de la publicación en 2019 de un libro titulado “Compassionomics: The revolutionary scientific evidence that caring makes a difference”, escrito por los científicos Stephen Trzeciak y Anthony Mazzarelli, que aborda la presunta evidencia del poder curativo de la compasión y de la amabilidad. A priori, sin que se ofenda nadie, parece un manual de “buenismo”.

Para los autores “la compasión es una respuesta emocional al dolor o sufrimiento de otra persona que implica un deseo de ayudar”. A menudo se confunde con la empatía, a la que definen como “sentir y comprender las emociones del otro, mientras que la compasión también implica actuar”.

Compasión es una palabra trampa, porque por un lado puede interpretarse como comprensión, cercanía, pero por otro también podría interpretarse como cierta superioridad y distancia.

Por mi ya dilatada carrera he advertido que los pacientes quieren sentirse comprendidos y que, desde la cercanía del trato y empatía, les provea de una solución idónea, no que su terapeuta sienta lástima, les compadezca o apiade de ellos

Por mi ya dilatada carrera he advertido que los pacientes quieren sentirse comprendidos y que, desde la cercanía del trato y empatía, les provea de una solución idónea, no que su terapeuta sienta lástima, les compadezca o apiade de ellos. Serán tratados con diligencia y respeto a su dignidad hasta donde alcance la ciencia.

Claro que los sanitarios somos humanos y tenemos sentimientos, pero ante todo hemos de ser profesionales y no podemos dejarnos desbordar por las circunstancias, sino no viviríamos, padeceríamos por encima de nuestras posibilidades y sucumbiríamos al sufrimiento ajeno, dejando de cumplir con la función que la sociedad nos demanda: Curar y/o aliviar.

Creo que las cosas que he visto las hemos compartido la mayoría de profesionales sanitarios y, dado que las historias clínicas permanecerán escritas para su consulta, podrán ser consultadas incluso por futuros replicantes médicos y no se perderán “como lágrimas en la lluvia”

Nada tienen que ver los llamados medicamentos de uso compasivo, referidos a aquellos fármacos que son administrados antes de su aprobación por la agencia oficial pertinente y al margen de ensayos clínicos a fin de ponerlos a disposición de pacientes en condiciones especiales. Es otra historia en la que hoy no entraré, ni tampoco en la pintoresca pregunta del examen MIR 2024 de la que todo el mundo habla, porque descalifica, por su redacción, a quien la propuso.

Espero que aún me resten unos buenos años de ejercicio para seguir trabajando con emoción, pasión e ilusión y doy fe que también con alegría. Creo que las cosas que he visto las hemos compartido la mayoría de profesionales sanitarios y, dado que las historias clínicas permanecerán escritas para su consulta, podrán ser consultadas incluso por futuros replicantes médicos y no se perderán “como lágrimas en la lluvia”.

18. Persiguiendo las huellas del cáncer de mama: el vecino que nadie quiere

Pere Miquel Morlà y Jorge Sastre de la Universitat de les Illes Balears escriben este artículo en The Conversation.

Las comunidades de vecinos deben regirse por normas que faciliten el correcto funcionamiento del tejido y, en última instancia, del organismo. Sin embargo, en estos tejidos surge a veces el vecino que nadie quiere; ese que, aunque a priori pasa inadvertido, se instala y empieza a desafiar las reglas comunitarias.

Al igual que el causante de molestias y conflictos en un edificio, las células cancerosas alteran el tejido circundante y pueden crear un ambiente hostil para las células sanas

En el contexto del cáncer de mama, esta perturbación se manifiesta como células cancerosas que se multiplican sin control, generan una alteración de las vecinas y escapan de los sistemas de seguridad. Al igual que el causante de molestias y conflictos en un edificio, las células cancerosas alteran el tejido circundante y pueden crear un ambiente hostil para las células sanas.

Cuando una célula cancerosa prolifera, se desregula y adquiere sus características distintivas, genera sobre las otras células el mismo efecto descrito en el símil del vecino indeseable. Aunque la cercanía física de las células vecinas al tumor implica que sientan el impacto de manera más directa que las que están ubicadas más lejos, el sistema de comunicación intercelular que se genera dentro del mismo tejido hace que todas las células vecinas se vean influidas por la presencia de las células tumorales.

Así, como en un vecindario, y aunque estas alteraciones puedan tardar más, los propietarios más alejados pueden verse también afectados negativamente por las acciones del sujeto incordiante

Así, como en un vecindario, y aunque estas alteraciones puedan tardar más, los propietarios más alejados pueden verse también afectados negativamente por las acciones del sujeto incordiante.

En el ámbito clínico, la resección tumoral, acompañada de radioterapia o quimioterapia, es la medida más utilizada para constar un cáncer en estadio temprano. Es como llevar a cabo una demanda judicial para echar a la persona problemática. Sin embargo, del mismo modo que sucede en el cáncer de mama, su huella puede permanecer latente en la comunidad.

Nuestro estudio analiza pacientes con cáncer de mama en estadio temprano. Al eliminar mediante cirugía el tumor, pudimos obtener muestras que se asemejaban a la dinámica de un vecindario: el vecino que nadie quiere (tejido tumoral), los vecinos cercanos (tejido peritumoral) y los más alejados (tejido sano).

Sorprendentemente, el análisis molecular reveló diferencias significativas en la expresión génica entre el tejido peritumoral y el sano. Además, las diferencias reflejan que el primero posee unas características más parecidas a las células cancerosas que a las normales

Sorprendentemente, el análisis molecular reveló diferencias significativas en la expresión génica entre el tejido peritumoral y el sano. Además, las diferencias reflejan que el primero posee unas características más parecidas a las células cancerosas que a las normales. En comparación con estas últimas, las células del tejido peritumoral presentan una expresión elevada de genes relacionados con la proliferación, la desorganización de la matriz extracelular y la inflamación.

Estas características dan herramientas al tejido peritumoral para modificarse y transformarse en células con mayor malignidad. Por lo tanto, nuestros hallazgos aportan pistas para estudiar el tejido que queda después de una operación quirúrgica para poder seguir de cerca la posible aparición de una recidiva, es decir, un nuevo tumor.

En definitiva, este estudio arroja luz sobre la complejidad del cáncer y subraya la importancia de seguir investigando para comprender mejor las interacciones celulares y desarrollar estrategias más efectivas para prevenir las recidivas.

19. ¿Está garantizada la seguridad alimentaria de los ciudadanos de la UE?

¿Qué ocurre con los productos agroalimentarios importados por la UE? ¿Han de cumplir en los países de origen con los mismos requisitos, en términos de producción y tratamientos químicos, que sus iguales en la UE?

Si, por una parte, la UE carece de competencias para imponer métodos de producción o de tratamientos más allá de sus fronteras, también puede supervisar las importaciones destinadas al mercado único

Si, por una parte, la UE carece de competencias para imponer métodos de producción o de tratamientos más allá de sus fronteras, también puede supervisar las importaciones destinadas al mercado único.

En efecto, la Red de Alerta Rápida para alimentos y piensos supervisa parte de las importaciones y emite múltiples notificaciones, siendo la detección de residuos de plaguicidas en alimentos una de las amenazas más destacadas.

El informe anual 2022 de la Red de Alerta y Cooperación, publicado por la Comisión Europea, recoge un total de 990 notificaciones relacionadas con residuos de plaguicidas hallados en alimentos de consumo frecuente. Y aproximadamente un 90 % de esas notificaciones corresponde a alimentos provenientes de fuera de la UE.

Las frutas y las hortalizas fueron los productos con más notificaciones, un total de 594, de las cuales 396 fueron detectadas en controles fronterizos y 198 en los propios mercados

Las frutas y las hortalizas fueron los productos con más notificaciones, un total de 594, de las cuales 396 fueron detectadas en controles fronterizos y 198 en los propios mercados.

Los residuos detectados corresponden a plaguicidas que, o bien no están autorizados por la UE, o bien superan los límites máximos de residuos que se pueden encontrar en el producto según la legislación europea.

Ante las amenazas para la salud del consumidor, la Comisión Europea ha incrementado los controles sobre las partidas y productos procedentes del exterior. Pero, aun así, un gran número de ellas, en algunos casos más de la mitad, no son sometidas a inspecciones fronterizas, bien por falta de medios o razones de otra naturaleza.

A falta de una vigilancia más rigurosa, el consumidor europeo podría encontrarse en su dieta habitual, sin saberlo, con alimentos que han sido producidos y tratados fuera del entorno de la UE con sustancias químicas prohibidas en la Unión

A falta de una vigilancia más rigurosa, el consumidor europeo podría encontrarse en su dieta habitual, sin saberlo, con alimentos que han sido producidos y tratados fuera del entorno de la UE con sustancias químicas prohibidas en la Unión.

También está el factor económico: el agricultor de países terceros, al utilizar tratamientos agrarios más productivistas que los permitidos a sus homólogos en la UE, se sitúa en una posición de ventaja competitiva. Esa ventaja podría amenazar la soberanía alimentaria en Europa y los efectos más nobles de la estrategia “De la granja a la mesa”.

El flujo de comercio agroalimentario no parece garantizar, hoy día, la libre concurrencia, en igualdad de condiciones, entre agricultores y productores de la UE y países terceros. Y la vigilancia europea tampoco parece mostrarse efectiva en procurar la plena inocuidad de los alimentos que consumimos

El flujo de comercio agroalimentario no parece garantizar, hoy día, la libre concurrencia, en igualdad de condiciones, entre agricultores y productores de la UE y países terceros. Y la vigilancia europea tampoco parece mostrarse efectiva en procurar la plena inocuidad de los alimentos que consumimos.

Las importaciones y las producciones nacionales deben de cumplir los mismos criterios de seguridad alimentaria. El comercio de alimentos no puede proyectarse como una amenaza para la salud de los consumidores ni como mecanismo de competencia desleal en el mercado único.

20. La cara oculta del dolor crónico

Leo en La Sexta este artículo de Víctor Ferris que aborda esta pregunta: ¿Es el dolor un proceso más complejo de lo que aparenta? Ante esta cuestión plantean: Nuestra visión del dolor ha evolucionado a lo largo de los años. Hoy sabemos que se percibe gracias a la detección de estímulos que podrían resultar dañinos por parte de unas células especializadas llamadas nociceptores. Estas neuronas contactan con otras y transmiten la información del estímulo a la médula espinal y de ahí hasta la corteza cerebral y otras estructuras del encéfalo.

En ese momento, nuestro cerebro, principalmente a través de un sistema neuroquímico conocido como opioide endógeno, inicia mecanismos de analgesia para inhibir la conducción del estímulo doloroso

Es en el cerebro donde se configura la percepción dolorosa que experimentamos cuando, por ejemplo, nos pinchamos el dedo o sufrimos de indigestión. En ese momento, nuestro cerebro, principalmente a través de un sistema neuroquímico conocido como opioide endógeno, inicia mecanismos de analgesia para inhibir la conducción del estímulo doloroso.

La búsqueda de recursos para mitigar el dolor se remonta a la prehistoria, cuando el ser humano comenzó a recoger opio, que imita los mecanismos de analgesia de nuestro cerebro al ser capaz de interactuar con el sistema opioide.

En condiciones normales la percepción del dolor es enormemente útil. Nos permite identificar estímulos potencialmente lesivos, nos pone en estado de alerta y moldea nuestro comportamiento para evitar estas amenazas. A lo largo de la historia, aquellos organismos que percibían más eficientemente dichos peligros reaccionaban, sobrevivían y transmitían sus genes mejor. Por tanto, la percepción del dolor sí supone una ventaja evolutiva.

Pero ¿y si el dolor persiste, incluso cuando el daño ha acabado? En este caso, deja de ser un síntoma que nos ayuda a sobrevivir

Pero ¿y si el dolor persiste, incluso cuando el daño ha acabado? En este caso, deja de ser un síntoma que nos ayuda a sobrevivir. La desregulación de su percepción puede convertirlo en dolor crónico, que representa una situación de estrés para el cerebro. Un ejemplo es el dolor por sensibilización central, que se caracteriza por su dificultad de tratamiento y un mayor riesgo de desarrollar trastornos asociados.

En países desarrollados hasta una de cada tres personas sufre dolor crónico, y el 50% de ellas declara que este interfiere en su vida diaria. Asociados a esta circunstancia, es frecuente hallar problemas de sueño, adicción a medicamentos (los opioides, por ejemplo) y a otras drogas (como el alcohol). La ansiedad afecta a entre el 2 y el 18 % de la población general, mientras que, en las personas con dolor crónico, la cifra aumenta a entre el 6 y el 40.

Estudios con ratones han permitido comprobar cómo aparecen conductas de tipo ansioso y falta de motivación para obtener recompensas a raíz de la experiencia de dolor de tipo inflamatorio. Las hembras, por cierto, son más proclives a desarrollarlas.

La base de estos cambios en respuesta al dolor radica en cambios neurobiológicos en el sistema mesocorticolímbico, una serie de áreas del cerebro relacionadas con la motivación y los estados emotivos

La base de estos cambios en respuesta al dolor radica en cambios neurobiológicos en el sistema mesocorticolímbico, una serie de áreas del cerebro relacionadas con la motivación y los estados emotivos. De entre estas, destacan el área ventral tegmental y el núcleo accumbens, cuya conexión, consistente en un impulso nervioso que resulta en la liberación de una molécula llamada dopamina, es clave para regular correctamente el sistema y mantener sus funciones de recompensa y motivación.

Simplificando: una liberación suficiente de dopamina en el núcleo accumbens resulta en la motivación que permite reforzar las conductas que son beneficiosas para nuestra supervivencia.

Pero ¿qué tiene que ver esto con el dolor crónico y sus comorbilidades? Mucho, y nuestro grupo se centra en comprender este vínculo a nivel celular y molecular.

Es importante recordar que el dolor crónico representa un estrés para el sistema nervioso que causa alteraciones en las conexiones entre neuronas. Las células del sistema mesocorticolímbico no son una excepción: los niveles de dopamina son menores en personas con dolor crónico, lo que conduce a estados de ánimo más bajos. Además, alteraciones en la amígdala, área relacionada con el estrés y la ansiedad, afectan también a los niveles de dopamina en el núcleo accumbens.

Bajo estas circunstancias, es frecuente que aparezcan trastornos psiquiátricos como la depresión o la ansiedad, y también crece el riesgo de recurrir a drogas, como el alcohol o los opiáceos, como “autotratamiento” para liberar más dopamina y recuperar los niveles reducidos por el dolor

Bajo estas circunstancias, es frecuente que aparezcan trastornos psiquiátricos como la depresión o la ansiedad, y también crece el riesgo de recurrir a drogas, como el alcohol o los opiáceos, como “autotratamiento” para liberar más dopamina y recuperar los niveles reducidos por el dolor.

Pese a las dificultades que puede suponer vivir con dolor crónico, existen en la actualidad opciones para mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren y reducir la probabilidad de desarrollar estas comorbilidades. Algunos de estos tratamientos incluyen el mindfulness y entrenamientos de atención y memoria.

Aun así, queda mucho por conocer acerca del dolor crónico y de la forma en que se relaciona con las comorbilidades a través de adaptaciones a nivel cerebral, por lo que la investigación biomédica sobre el tema continúa siendo crucial.

Si no tuvieste lo ocasión de leer las anteriores crónicas santarias o quieres volver a hacerlo: