UNA SECCIÓN de JOAN CARLES MARCH

Crónicas Sanitarias XXXV: 'Tabaquismo, Sarcoma de ewing y Elena Huelva, Sandra Moñino, la dietista-nutricionista para disminuir la inflamación, Carlos González, el pediatra o estudiar y visibilizar las problemáticas de la Salud Mental, entre 20 temas'

Ciudadanía - Joan Carles March - Lunes, 8 de Abril de 2024
El resumen semanal de informaciones sanitarias o relacionadas con la salud por el experto en Salud Pública Joan Carles March, en una sección imprescindible por su relevancia y calidad. Para estar al día en cuestión de salud. No te lo pierdas.
Una pancarta exhibida en la manifestación de este domingo en defensa de la sanidad pública.
IndeGranada
Una pancarta exhibida en la manifestación de este domingo en defensa de la sanidad pública.

1. El Plan integral del Tabaquismo, sin duda, el mayor avance en salud pública en los últimos años en nuestro país

El Plan Integral de Prevención y Control de @sanidadgob del Tabaquismo ya es una realidad.

Resumimos:

  • Aumentar los espacios libres de humo.
  • Equiparar la promoción de nuevas formas del tabaco al tabaco tradicional.
  • Programas de ayuda para dejar de fumar.
  • Nueva fiscalidad.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha sido informado el pasado viernes del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, que echa a andar y se materializará a partir de ahora en las medidas que contemplen las normas legislativas que se van a impulsar para concretar un plan que busca tener un país “más sano, más vidas sanas y más calidad de vida”.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha dicho que el plan “es ya una realidad” y ha explicado al término de la reunión que este documento “es un motivo de orgullo nacional” y tiene el firme propósito de poner a España otra vez en la vanguardia de la lucha contra el tabaco.

“Es un plan pionero, ambicioso y comprometido”, ha dicho

“Este plan no hubiera sido posible sin el diálogo y sin la voluntad de acuerdo frente a la epidemia del tabaquismo”, ha destacado. Para lograrlo, ha resaltado el trabajo, el compromiso y el empuje que durante años han realizado las comunidades autónomas, las sociedades científicas, las sociedades de pacientes, los colectivos juveniles, las entidades de salud pública y los profesionales sanitarios.

“Es un plan pionero, ambicioso y comprometido”, ha dicho.

Una vez aprobado el plan, se abordará el desarrollo de distintas leyes que hagan realidad las “intenciones” que contiene para regular aspectos como equiparar la regulación sobre publicidad, patrocinio y promoción, los nuevos productos de tabaco y equipararlos al tabaco tradicional, sobre espacios libres de humo, empaquetado, trasposición de normativa europea o política fiscal. Este plan “sienta las bases y la hoja de ruta para los siguientes avances que se tienen que dar en materia legislativa”.

Entre los aspectos más relevantes del plan se contempla aumentar los espacios libres de humo que ya se ha regulado en algunos territorios

Entre los aspectos más relevantes del plan se contempla aumentar los espacios libres de humo que ya se ha regulado en algunos territorios.

La ministra ha resaltado los términos cordiales del diálogo desarrollado en el seno del CISNS y ha querido volver a enfatizar que este documento emana del trabajo técnico realizado durante años por técnicos del propio Ministerio y de las comunidades autónomas, cuyas alegaciones al plan, además, se han tenido en cuenta en un alto porcentaje.

Los datos desmontan el mantra de los hosteleros: la prohibición de fumar no perjudica a los bares dice eldiario.es.

Una encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) en 2021, después de que las comunidades acordaran con Sanidad proteger las terrazas del humo como una medida contra la covid-19, reveló que tres de cada cuatro personas mantendría la medida y que esta, además, sería aceptada por el 40% de los fumadores.

Desde la primera ley contra el tabaco aprobada en España, en 2005, el consumo de cigarrillos se ha reducido un 53%, el impuesto sobre la cajetilla ha crecido un 122% y la recaudación ha subido un 5%

El humo ambiental no solo es molesto, recuerda Carlos Rábade, coordinador del área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), sino que perjudica la salud de los fumadores pasivos. “No son medidas que nacen por invención de nadie, sino porque hay estudios científicos que respaldan que va a reducir el numero de fumadores en nuestro país. Lo decimos los neumólogos, que tenemos todos los días enfrente a personas enfermas como consecuencia del tabaquismo”, afirma.

Desde la primera ley contra el tabaco aprobada en España, en 2005, el consumo de cigarrillos se ha reducido un 53%, el impuesto sobre la cajetilla ha crecido un 122% y la recaudación ha subido un 5%.

Un documento publicado por la Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) a raíz del cambio legal de 2010 ya recogía que la premisa de que “va a perjudicar a los negocios” forma parte de los argumentos “universales” para oponerse a las regulaciones para la prevención del tabaquismo. A ella se suman otras dos: las prohibiciones “no son necesarias” y “van a ser imposibles de cumplir”.

2. Elena Huelva: amor frente al cáncer

Javier Granda escribe en El Confidencial un artículo al respecto.

El 3 de enero de 2019, la vida de la familia sevillana Huelva Palomo cambia para siempre. Elena, la hija pequeña del matrimonio, es diagnosticada de sarcoma de Ewing, un tipo raro de cáncer. Tiene 16 años y se convertirá, con su eterna sonrisa y sus pañuelos en la cabeza, en una figura referente en redes y en un ejemplo para pacientes y cuidadores.

El documental 'Mis ganas ganan, la historia de Elena Huelva', que se estrenó el viernes 5 de abril, recuerda su figura, con testimonios de sus redes sociales, de su familia y de sus amigas, de sus oncólogos y de diferentes personalidades que acabaron convirtiéndose en amigos de Elena, como Aitana, Manuel Carrasco, Eva González o Toñi Moreno

El documental Mis ganas ganan, la historia de Elena Huelva, que se estrenó el viernes 5 de abril, recuerda su figura, con testimonios de sus redes sociales, de su familia y de sus amigas, de sus oncólogos y de diferentes personalidades que acabaron convirtiéndose en amigos de Elena, como Aitana, Manuel Carrasco, Eva González o Toñi Moreno.

“Lo único que te llevas de esta vida es el amor”, recalca la propia Elena en el documental, en un mensaje extraído de sus redes sociales, que llegaron a reunir a casi un millón de personas. “Hay que aprovechar los momentos. Las ganas de vivir tienen que poder más que la enfermedad. Porque la vida no se mide en tiempo, se mide en amor. Es lo único que te llevas”, subrayó Emi, hermana de Elena, en la presentación de la cinta en Madrid.

Durante 100 estremecedores minutos se repasan el miedo y la incertidumbre del diagnóstico, la dureza de los tratamientos con cirugía, radioterapia y quimioterapia, los efectos secundarios como la caída del pelo, las mejoras y las recaídas o el fenómeno en el que se convirtió Elena en redes sociales, que permitió recaudar decenas de miles de euros para la investigación.

“El sarcoma de Ewing es una enfermedad de difícil diagnóstico, porque se confunde con golpes o caídas que los niños se dan en el colegio o con problemas de crecimiento en los huesos. Y tiene mal pronóstico. En el caso de Elena, no era operable al estar situado en la cadera”, detalla el doctor Eduardo Quiroga, oncólogo pediátrico que la trató en el Hospital Virgen del Rocío, que, durante cuatro años, que se convirtió en su segunda casa.

Las redes sociales de Elena son la principal fuente del documental, que ha dirigido José Luis Hernández Arango, y que se complementa con las entrevistas a sus seres queridos, en un plató que recrea su habitación en la casa familiar de Bormujos (Sevilla): se ven sus bailes en TikTok con el equipo médico del hospital, cómo decide raparse la cabeza y comenzar a usar pañuelos, cómo recibe el alta hospitalaria y cómo la enfermedad regresa

Las redes sociales de Elena son la principal fuente del documental, que ha dirigido José Luis Hernández Arango, y que se complementa con las entrevistas a sus seres queridos, en un plató que recrea su habitación en la casa familiar de Bormujos (Sevilla): se ven sus bailes en TikTok con el equipo médico del hospital, cómo decide raparse la cabeza y comenzar a usar pañuelos, cómo recibe el alta hospitalaria y cómo la enfermedad regresa.

Graba entonces un vídeo contando su experiencia con la enfermedad, que se viraliza y la convierte en un referente para muchas personas, con decenas de miles de mensajes e interacciones. “La gente me ayuda y yo les ayudo a ellos”, señala Elena en un vídeo. “Era una comunicadora nata”, se señala en el documental.

La música es una de las claves de la cinta. Como indica su familia, “era su vía de escape”. Pese a las secuelas de la enfermedad, intenta ir a todos los conciertos de sus artistas favoritos, como Aitana o Manuel Carrasco, que acaban convirtiéndose en sus amigos, al reconocerla en las primeras filas en numerosos recitales. Uno de los momentos más extraordinarios del documental se produce cuando Carrasco le dedica, en el estadio de la Cartuja de Sevilla, la canción Mujer de las mil batallas. Y los más de 70.000 espectadores presentes dirigen su mirada a Elena.

Convertida ya en un fenómeno, Elena dedicará sus últimos meses de vida a concienciar y a recaudar dinero para la investigación. Lanzará pulseras y pañuelos solidarios, un libro relatando su experiencia, una muñeca, recibirá premios por su compromiso... Y seguirá relatando sus vivencias hasta el final, con una emotiva última publicación en redes de su mano entrelazada con la de sus padres y hermana reiterando que "yo ya gané, hace mucho".

Todo el dinero que se recaude con el documental se destinará al ensayo clínico del Grupo Español de Investigación de Sarcomas. “Vamos a probar un fármaco, regorafenib, en pacientes. Y lo vamos a hacer gracias, en parte, a la ayuda de Elena: nos ha permitido no perder el tren de la investigación mundial. Hay que potenciar el estudio y el diagnóstico de las enfermedades raras, porque contamos con investigadores excelentes”, recalcó la oncóloga pediátrica Cristina Mata en la presentación de Mis ganas ganan.

3. Sandra Moñino, la dietista nutricionista que arrasa con su reto de tres días para acabar con la inflamación

Marisa del Bosque en El Mundo, Yo Dona escribe.

Sensación de pesadez, hinchazón y hasta dolor de cabeza o problemas en la piel. La inflamación es la causa de muchos de nuestros pequeños malestares del día a día. La experta Sandra Moñino desvela como librarse de ella y, de paso, perder peso

Sensación de pesadez, hinchazón y hasta dolor de cabeza o problemas en la piel. La inflamación es la causa de muchos de nuestros pequeños malestares del día a día. La experta Sandra Moñino desvela como librarse de ella y, de paso, perder peso.

Sí, existe la inflamación crónica, pero esta palabra que tanto asusta no es sinónimo de para toda la vida, "porque se puede revertir mediante una alimentación antiinflamatoria". Así de tajante lo afirma la dietista y nutricionista Sandra Moñino, autora del canal @nutricionat y una de las mayores expertas del momento en inflamación. Y es justo de lo que habla en su libro 'Adiós a la inflamación.

Cómo prevenir enfermedades, retrasar el envejecimiento y perder peso' (HarperCollins Ibérica), un manual que recoge las claves para mejorar el día a día a través de una alimentación antiinflamatoria natural y de algunos simples cambios de hábitos que persiguen el mismo objetivo. Y que se acompaña también con un reto gratuito de tres días para empezar a probar este tipo de alimentación de forma guiada. Porque, como insiste la autora, "la gran mayoría de personas están inflamadas y no lo saben, pero es un problema que se puede revertir".

La inflamación es uno de los temas candentes del momento. A las pruebas nos remitimos: como si fuera un best seller, el libro de Moñino va ya por su quinta edición, aunque hace apenas un par de semanas que está en las librerías. No es de extrañar, más allá de lo que parece obvio -sentir el vientre hinchado, pesadez en el cuerpo o molestos gases- la inflamación es un proceso que puede estar también detrás de problemas tan dispares, por ejemplo, como el dolor de cabeza, diferentes dermatitis y afecciones en la piel, mal humor o cansancio. Síntomas que no se asocian, pero que llegan unidos de manera inseparable a una mala dieta. O a una que aun siendo buena no sea la indicada, avisa la experta, porque "hay mucha diferencia entre un menú establecido como saludable y uno antiinflamatorio".

Como anticipio, Moñino recomienda cambiar el orden de nuestras comidas y también algunas otras costumbres

Como anticipio, Moñino recomienda cambiar el orden de nuestras comidas y también algunas otras costumbres. Y prestar atención al menú para eliminar o al menos disminuir de la dieta los alimentos proinflamatorios e incluir de forma más frecuente los antiinflamatorios, "sólo con eso se estabilizarán los picos de glucosa, aumentarán los niveles de vitamina D y mejorarán muchas más cosas", añade.

Entre otras, la famosa retención de líquidos, que según Sandra Moñino no es más que un mito. "Realmente la retención de líquido no existe. Entre comillas. Quiero decir, puedes tener retención de líquidos si te vas de viaje 16 horas en avión; evidentemente, la sufrirás en ese momento, y también inflamación. Pero si es algo que se repite constantemente y, por ejemplo, todos los veranos necesitas una talla más de zapatos porque se te hinchan los tobillos, no es retención de líquidos, es inflamación. Y no hay que normalizarlo".

Y por seguir una alimentación antiinflamatoria, que aunque no lo busca, "es perfecta para perder peso. No porque sea una dieta restrictiva, sino porque es muy equilibrada y promueve mejoras en el estilo de vida que facilitan movilizar las grasas y así reducir su tamaño", explica Sandra Moñino

Solucionarlo pasa, como casi todo, por la comida. Y por seguir una alimentación antiinflamatoria, que aunque no lo busca, "es perfecta para perder peso. No porque sea una dieta restrictiva, sino porque es muy equilibrada y promueve mejoras en el estilo de vida que facilitan movilizar las grasas y así reducir su tamaño", explica Sandra Moñino.

Escucho la palabra inflamación y se me ponen los pelos de punta, ¿es tan malo como supongo?

Realmente puede ser algo muy positivo siempre y cuando ocurra de forma puntual, lo que llamamos inflamación aguda, que es una respuesta del cuerpo frente a un ataque, por ejemplo, la rotura de un hueso o un daño muscular. El problema es la inflamación crónica y se produce cuando nuestro organismo considera como un ataque algunos alimentos que pueden ser proinflamatorios, como el azúcar, la harina refinada, los aceites vegetales...

¿Y nuestra defensa entonces es la inflamación intestinal?

Si no se le pone fin y no se trata el origen también pueden inflamarse otros órganos. Por ejemplo, el hígado, lo que nos provoca hígado graso, o las arterias y elevar los niveles de triglicéridos o colesterol

No sólo, si no se le pone fin y no se trata el origen también pueden inflamarse otros órganos. Por ejemplo, el hígado, lo que nos provoca hígado graso, o las arterias y elevar los niveles de triglicéridos o colesterol. También puede generar una dermatitis o hacer que estemos cansados e incluso que tengamos contracturas musculares.

¿Podemos estar tranquilos si tenemos el vientre plano?

La inflamación no es algo tan simple como que te encuentres con la tripa hinchada, son otras cosas; puedes tener el vientre perfectamente plano y sufrir inflamación. A nivel psicológico existe una conexión bastante estrecha entre el intestino y el cerebro, por eso cuando estamos nerviosos por una entrevista de trabajo o un evento especial notamos cómo se queja nuestro sistema digestivo, la barriga nos ruge, tenemos 'mariposas en el estómago' o necesitamos ir al baño porque se descompone el cuerpo. Esto también ocurre a nivel psicológico cuando nosotros estamos, o sea, tenemos nuestro intestino inflamado.

¿Por esa conexión intestino-cerebro la inflamación puede predisponernos a la depresión?

Muchas enfermedades a nivel psicológico, entre otras la depresión y la ansiedad por la comida, vienen muy determinadas por la inflamación en nuestro intestino

Sí, porque se enviarán señales negativas al cerebro que activarán neurotransmisores de estrés, como por ejemplo el cortisol, lo que hará que nos encontremos más cansados y débiles. Muchas enfermedades a nivel psicológico, entre otras la depresión y la ansiedad por la comida, vienen muy determinadas por la inflamación en nuestro intestino

¿Cuáles son los alimentos que más nos perjudican?

El azúcar es lo que más nos inflama, porque es una sustancia perfecta para las bacterias que tenemos en el intestino y, también, porque al tomarla aumentan los picos de glucosa en sangre, lo que obliga al páncreas a trabajar el doble y puede provocar resistencia a la insulina, lo que a su vez provoca más inflamación.

Tengo entendido que los edulcorantes tampoco ayudan...

Los edulcorantes endulzan de la misma forma o más, porque algunos lo hacen hasta 300 veces más que el azúcar

No, en absoluto. Los edulcorantes endulzan de la misma forma o más, porque algunos lo hacen hasta 300 veces más que el azúcar. Esto es como una bomba en nuestro cuerpo, y muy inflamatorio. Tomar un algodón de azúcar o algo con edulcorante en un momento puntual no nos afectará, pero exponernos constantemente a estas sustancias sí puede provocarnos esa inflamación crónica.

¿Cuáles son los otros enemigos?

Los aceites vegetales, porque son muy ricos en omega 6 y alteran el equilibrio necesario con el omega 3. Me refiero al aceite de girasol, de colza, de palma..., sobre todo cuando los consumimos dentro de los productos procesados, que además están hidrogenados. Por supuesto excluimos de ese grupo al aceite de oliva virgen extra, que es un gran antioxidante y muy saludable a nivel cardiovascular y fisiológico.

 Por supuesto excluimos de ese grupo al aceite de oliva virgen extra, que es un gran antioxidante y muy saludable a nivel cardiovascular y fisiológico

¿Aunque los consumamos en crudo?

Sí, porque son bastante inflamatorios. No los recomiendo ni siquiera de forma puntual, hay que descartarlos completamente.

Pues a ver cómo hacemos ahora los bizcochos sin usar aceite de girasol...

Es verdad que el aceite de girasol se usa mucho en repostería, pero hay un sustituto genial: el de coco. Es una grasa saludable y de calidad que además aporta un dulzor estupendo. Pero siempre prensado en frío.

¿Qué otras cosas debo retirar de mi lista de la compra?

Las harinas refinadas, que actúan igual que el azúcar.

Y al contrario, ¿qué debo incluir en la despensa?

Las proteínas de buena calidad, las del pescado, las carnes, los huevos..., sobre todo pescado azul, muy rico en omega 3. Como decía, debemos tener un equilibrio con el omega 6 y consumimos muchísimos alimentos ricos en este ácido, así que hay que aumentar el otro

Todos esos alimentos que están en nuestro día a día y que no tienen etiquetas. Por ejemplo, las proteínas de buena calidad, las del pescado, las carnes, los huevos..., sobre todo pescado azul, muy rico en omega 3. Como decía, debemos tener un equilibrio con el omega 6 y consumimos muchísimos alimentos ricos en este ácido, así que hay que aumentar el otro.

Todavía no hemos hablado de las frutas y verduras, ¿les dedicamos un capítulo a parte?

Claro, es el otro gran grupo. Debemos tomarlas de diferentes colores para obtener los diferentes nutrientes que nos puede aportar cada una de ellas. E intentar siempre que sean de temporada y de proximidad, para que no estén alteradas por sustancias que intentan mantenerlas frescas más tiempo. Son muy recomendables las frutas ricas en vitamina C, como los frutos rojos y los cítricos, que nos ayudan a regular el sistema inmunitario. También el aguacate, las aceitunas, los frutos secos y las grasas de los lácteos como el queso o los yogures.

Como con la tortilla de patata, el mundo se divide entre quienes defienden tomar leche y quienes lo rechazan. ¿Son tan malos los lácteos?

Yo defiendo tomar leche, siempre y cuando siente bien. Aunque debemos priorizar los lácteos de cabra y de oveja frente a los de vaca, porque se asemejan más a la leche materna, no nos inflaman a tanto y aportan unas grasas más saludables y saciantes

No, yo defiendo tomar leche, siempre y cuando siente bien. Aunque debemos priorizar los lácteos de cabra y de oveja frente a los de vaca, porque se asemejan más a la leche materna, no nos inflaman a tanto y aportan unas grasas más saludables y saciantes. Es cierto que muchas personas no toleran la leche de vaca, y también es importante que éstas se críen al aire libre; eso marca mucha diferencia en cuanto a la inflamación que pueda provocarnos.

No sólo es lo que se come, sino cómo se come, ¿qué hacemos mal?

Así es. Por ejemplo, el orden de las comidas influye bastante, es decisivo. Y, por contra, eso de que no debemos mezclar proteínas con hidratos de carbono, ni proteína animal con vegetal es sólo un mito. Hay que llevar un orden, es decir, comer un plato principal, siempre con buena cantidad de fibra y verduras variadas. En ese plato deben estar presentes siempre la grasa y la proteína y, por último, si queremos introducir carbohidratos tienen que estar en último lugar, debido a los picos de glucosa, y procurar que sean complejos, de grano completo.

Siguiendo con el orden, ¿cuántas comidas al día debemos hacer para evitar la inflamación?

Permitir ese descanso metabólico, con un mínimo de 12 horas -por ejemplo no comer desde la cena de las 9 de la noche hasta el día siguiente a las 10 de la mañana-, va a ayudar a nuestro cuerpo a descansar de esas digestiones y realizar otras funciones

Pocas. Hoy día tenemos la facilidad de abrir el frigorífico y comer lo que nos apetezca en ese mismo momento; pero en origen para ingerir alimentos necesitabas salir a cazar. Nuestro sistema digestivo está preparado para eso, pero ahora lo tenemos todo el día en marcha, haciendo digestiones, y no le dejamos tiempo para realizar sus otras funciones, de desintoxicación, desinflamación... Permitir ese descanso metabólico, con un mínimo de 12 horas -por ejemplo no comer desde la cena de las 9 de la noche hasta el día siguiente a las 10 de la mañana-, va a ayudar a nuestro cuerpo a descansar de esas digestiones y realizar otras funciones. También debemos esperar unas 4 horas entre comidas, es esencial.

¿Algún otro hábito antiinflamatorio que debamos conocer?

Tres muy importantes: la exposición al sol, el ejercicio y el descanso. El primero es esencial para tener vitamina D, necesaria para cualquier proceso antiinflamatorio y para activar nuestro sistema inmunitario. Necesitamos 15 minutos diarios y sin protección. También es importante el descanso físico, dormir 7 u 8 horas todos los días, pero no le damos la importancia que merece. Junto con el deporte, son hábitos muy antiinflamatorios; conozco gente que no conseguía perder peso y mejorando el descanso alcanzó ese objetivo.

"Así, además de perder peso te sentirás mejor e incluso evitarás tomar muchas pastillas, por ejemplo para el dolor de cabeza. Pero son tantos los beneficios de una dieta antiinflamatoria que cuando la pruebes no querrás volver a lo de antes"

Reto de 3 días para acabar con la inflamación

Como colofón a su libro, Sandra Moñino incluye un plan gratuito de tres días para acercarse a este tipo de alimentación de forma sencilla y guiada. "No se trata de hacerlo ahora y repetirlo dentro de un mes, no serviría de nada. Son tres días de iniciación, y aunque después ya comience a notarse la mejoría, hay que mantener el hábito en el tiempo. Así, además de perder peso te sentirás mejor e incluso evitarás tomar muchas pastillas, por ejemplo para el dolor de cabeza. Pero son tantos los beneficios de una dieta antiinflamatoria que cuando la pruebes no querrás volver a lo de antes", concluye.

4. Carlos González, pediatra: “La solución no es quitarle pantallas a los niños, sino a los padres”

Se puede leer en eldiario.es.

El pediatra Carlos González sostiene que la solución al problema de los niños con los móviles no consiste en quitárselos de las manos, sino que también es necesario que sus padres dejen “de estar todo el día con la dichosa pantalla” y la aparten para jugar con sus hijos en el parque o para leerles un cuento en casa.

González aboga en una entrevista con EFE por apartar “de una vez de la mente” la idea de que el problema es que los niños ven demasiadas pantallas y la solución es prohibírselas, cuando sus referentes no sueltan el móvil ni en la hora del parque

Autor de varios libros muy conocidos sobre crianza, alimentación y salud infantil, González aboga en una entrevista con EFE por apartar “de una vez de la mente” la idea de que el problema es que los niños ven demasiadas pantallas y la solución es prohibírselas, cuando sus referentes no sueltan el móvil ni en la hora del parque.

El pediatra, que esta semana ha ofrecido varias conferencias en Gran Canaria y Tenerife, lamenta que se vea “como lo más normal del mundo” que los padres miren el móvil mientras los niños juegan al salir del colegio, y que los niños lo hagan mientras sus padres comen en un restaurante.

A su juicio, el problema reside en que toda la sociedad ve demasiadas pantallas, incluso dentro de las escuelas, donde opina que no debería de usarse de forma generalizada, ya que “no es una buena estrategia educativa”.

Recuerda que hace décadas se utilizaba la televisión como “la niñera electrónica” con “la pequeña ventaja” de que no salía del salón de casa; ahora, sin embargo, esta cuidadora está presente en el coche, en el parque, en el restaurante y en cualquier sitio.

“Yo veo en mi consulta a padres que cuando un bebé de meses llora le sacan el móvil y le ponen el Pocoyó”, señala el pediatra, quien remarca que la humanidad ha vivido cientos de miles de años sin teléfono y que hay otros métodos para consolar a los niños

“Yo veo en mi consulta a padres que cuando un bebé de meses llora le sacan el móvil y le ponen el Pocoyó”, señala el pediatra, quien remarca que la humanidad ha vivido cientos de miles de años sin teléfono y que hay otros métodos para consolar a los niños.

Lo “triste” es que el uso de pantallas es realmente muy efectivo para que los menores dejen de llorar por un enfado o se coman todo el plato de verduras: “Es increíble, pero precisamente eso es lo que da miedo, el poder que tienen esas pantallas de captar la mente del niño y hacer que no se ocupe de nada más”.

Por todo ello, recomienda que se retrase el uso de pantallas al menos hasta los dos años, excepto si la única manera de ver a su abuela es a través de una videollamada, bromea González, quien añade que después de esta edad deberían de estar muy limitadas, tal y como recomienda la Academia Americana de Pediatría.

Según alerta, se sospecha que utilizar pantallas afecta al desarrollo de la visión y puede provocar un retraso del habla, ya que el tiempo en el que los niños están frente a una pantalla no está ni interactuando con sus padres ni con otros niños, ni jugando, ni corriendo, ni saltando

Según alerta, se sospecha que utilizar pantallas afecta al desarrollo de la visión y puede provocar un retraso del habla, ya que el tiempo en el que los niños están frente a una pantalla no está ni interactuando con sus padres ni con otros niños, ni jugando, ni corriendo, ni saltando.

Asimismo, relaciona el posible uso de tecnologías con el retraso del habla, pues lo que hace que un niño aprenda a hablar es la interacción con sus padres y con otros adultos y no la televisión, al tiempo que responde a quienes usan las pantallas para que sus hijos aprendan idiomas: “No por ponerle la tele en inglés a tu hijo de dos años va a aprender inglés”.

De nuevo, dirige la mirada a los padres y se refiere a un estudio que concluye que los progenitores que pasan más tiempo viendo la tele, hablan menos con sus hijos, les gritan más y les castigan más.

Muestra su preocupación por el hecho de que haya aumentado el número de niños diagnosticados como hiperactivos, lo cual no sabe si tiene que ver con el hecho de haberlos estimulado mucho o si simplemente se debe a que los niños son como han sido toda vida, “pero en nuestra sociedad ya no los aguantamos”

Asimismo, muestra su preocupación por el hecho de que haya aumentado el número de niños diagnosticados como hiperactivos, lo cual no sabe si tiene que ver con el hecho de haberlos estimulado mucho o si simplemente se debe a que los niños son como han sido toda vida, “pero en nuestra sociedad ya no los aguantamos”.

“¿Y por qué no los aguantamos? Pues porque estamos muy ocupados haciendo cosas en el móvil y los niños nos molestan. ¿Y qué cosas estamos haciendo en el móvil? Pues algunos incluso están participando en el WhatsApp de la crianza con apego”, ironiza.

Los niños necesitan saltar y correr y, como dice su suegra aludiendo a un refrán catalán “la carn que creix es mou”, y esto, a su juicio, debe de considerarse lo normal y no que los niños estén quietos y callados frente a una pantalla porque la sociedad valora que “no se note nada que tienes hijos” y exige que se siga haciendo vida de pareja cuando ya no lo son y forman una familia.

Pasar más tiempo juntos

El pediatra también comenta en la entrevista el tiempo que pasan los padres con sus hijos, que en algunos casos se reduce a unas pocas horas después de una jornada laboral extensa y de extraescolares que se prolongan hasta últimas horas de la tarde.

“Los niños necesitan más tiempo con sus padres”, insiste González, quien expresa su preocupación por que algunos adultos consideren que, aunque solo pasan dos horas al día con sus hijos, es “tiempo de calidad” y por ello “sirve igual”

“Los niños necesitan más tiempo con sus padres”, insiste González, quien expresa su preocupación por que algunos adultos consideren que, aunque solo pasan dos horas al día con sus hijos, es “tiempo de calidad” y por ello “sirve igual”.

“Dile eso a tu empresario, perdone jefe, a partir de ahora como tengo un hijo solo vendré a trabajar dos horas, pero será tiempo de calidad y usted me pagará igual”, bromea el pediatra, quien desea que “ojalá” los padres que recogen tarde a su hijo de la guardería o del colegio luego se dediquen a “contarle cuentos, a llevarlo al parque, a jugar y a darle besitos”.

Sin embargo, dice que lo más habitual es que llegan a casa cansados y malhumorados, le “enchufan” la televisión para poder hacer la cena y, si los niños se portan mal, los ponen “un minuto en la silla de pensar”, por lo que al final ni siquiera es tiempo de calidad.

“Nadie ha demostrado que si pasamos más tiempo este vaya a ser de mala calidad”, hace hincapié el pediatra, quien admite, no obstante, que la responsabilidad no es solo de los adultos sino también de la administración pública, que no aumenta las bajas maternales y, en su lugar, invierte en la educación de 0 a 3 año

“Nadie ha demostrado que si pasamos más tiempo este vaya a ser de mala calidad”, hace hincapié el pediatra, quien admite, no obstante, que la responsabilidad no es solo de los adultos sino también de la administración pública, que no aumenta las bajas maternales y, en su lugar, invierte en la educación de 0 a 3 años.

En este sentido, se muestra en contra de que se invierta dinero público en las escuelas infantiles, pues, a su juicio, “el gobierno no tiene derecho a subvencionar una cosa a no ser que esté demostrado que es claramente superior a sus alternativas”.

Desde su punto de vista, nadie ha demostrado que ir a la escuela antes de los tres años sea mejor que estar en casa con los padres, a excepción de casos de familias desestructuradas que llevan a los menores a guarderías de alta calidad, que en España prácticamente no existen, y en las que hay tres niños por profesora en niños menores de un año.

Además, critica que haya familias en la que los progenitores trabajan y llevan a los niños a la guardería y reciben ayudas del Estado; mientras hay otras que no lo hacen, bien porque no quieren o porque uno de los dos no están empleados, y no ingresan nada.

La lactancia materna no está de moda

González, firme defensor de la lactancia materna y autor del libro “Un regalo para toda la vida” en el que habla de los beneficios de dar el pecho, afirma que esta forma de alimentar y dar cariño al bebé “no es una moda” sino algo que se viene haciendo desde hace millones de años.

El pediatra tiene la sensación de que cada vez más las familias son conscientes de la importancia de la lactancia materna, ya que “no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo” como se hizo cuando se hizo creer a las mujeres que dar el pecho era algo muy difícil y que requería de una forma física “como correr un maratón”

El pediatra tiene la sensación de que cada vez más las familias son conscientes de la importancia de la lactancia materna, ya que “no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo” como se hizo cuando se hizo creer a las mujeres que dar el pecho era algo muy difícil y que requería de una forma física “como correr un maratón”.

Las madres han acabado sublevándose y muchas han querido volver a la lactancia, agrega el médico, quien considera que la vuelta al trabajo no es el factor principal por el que las mujeres abandonan el pecho, sino que la mayoría lo hace antes por falta de apoyo eficaz frente a las crisis.

5. Estudiar y visibilizar las problemáticas de la Salud Mental

Estudiar la Salud Mental como un fenómeno global que está presente en los diferentes ámbitos de la vida, fomentar hábitos positivos en los entornos laborales que disminuyan enfermedades como la ansiedad, y realizar pedagogía y sensibilización sobre la importancia de estas medidas desde los medios de comunicación. Estos han sido algunos temas principales de la jornada ‘Tú promueves la Salud Mental’, con la participación de profesionales de la psicología, el trabajo y la comunicación.

Ha sido organizado por el Grupo de Investigación Promoción de la Salud Mental y Prevención del Suicidio (PROSAM) junto con la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), la Asociación de Periodistas de Aragón y el Colegio Profesional de Psicología de Aragón.

 Los ponentes han conversado sobre la insatisfacción de los más jóvenes, la inteligencia emocional, el arrinconamiento a las personas mayores y la migración forzada

En la primera mesa redonda ‘Promotores de Salud Mental: prevención del suicidio’, que ha sido moderada por la psiquiatra del Hospital San Jorge de Huesca Isabel Irigoyen, han participado el psicoterapeuta infantil especialista en acoso escolar Jesús Padilla, la investigadora en el Grado en Psicología de la Universidad San Jorge de Zaragoza, Marta Guarch, y José María Melendo, de la Asociación de Mayores de la Universidad de Zaragoza.

Bajo la premisa de que 1 de cada 100 personas en Aragón “se mata y no se muere”, los ponentes han conversado sobre la insatisfacción de los más jóvenes, la inteligencia emocional, el arrinconamiento a las personas mayores y la migración forzada. En cuanto a la Atención Primaria, Jesús Padilla, ha propuesto un “cambio social” porque nos enfrentamos a una sociedad “individualizada” con una “baja tolerancia a la frustración” y con “mucho cansancio”, cuya “falta de expresión emocional deriva en la autolesión”.

 "La mejor de las prevenciones empieza por tener en cuenta a la sociedad y a las personas que quieres proteger”, por lo que es relevante “devolver la dignidad, incluir la intervención psicológica como una parte más de la acogida y en los países de origen dejar de usar esa ilusión ficticia por una realidad que no existe”

Por su parte, Marta Guarch, quien ha reflexionado sobre si la migración en sí misma es un acto suicida, ha asegurado que “la mejor de las prevenciones empieza por tener en cuenta a la sociedad y a las personas que quieres proteger”, por lo que es relevante “devolver la dignidad, incluir la intervención psicológica como una parte más de la acogida y en los países de origen dejar de usar esa ilusión ficticia por una realidad que no existe”.

Respecto a la visión de las personas mayores, José María Melendo ha reconocido que “hay que enseñar a jubilarse porque a veces entramos ahí pensando que lo vamos a pasar estupendamente y luego no sabemos qué hacer con nuestro cuerpo”. Del mismo modo, han enumerado algunas de las causas que influyen en el aislamiento e invalidación de las personas mayores, como pueden ser la implantación de sistemas tecnológicos a los que “resulta imposible adaptarse”, los cambios de valores morales, la prolongación de la vida, la pérdida de energía vital, la pérdida de salud y la soledad.

Promoción de la Salud Mental en las organizaciones

El investigador de PROSAM Santiago Gascón ha sido el encargado de moderar la segunda mesa redonda ‘Promoción de la Salud Mental en las organizaciones: responsabilidad de profesionales, directivos y empleados’, un espacio en el que han participado la presidenta de Cepyme Aragón, María Jesús Lorente, la técnico PRL del Gobierno de Aragón Teresa Lario y la profesora de Derecho Laboral en la Universidad de Zaragoza Carmen Aguilar.

Tras afirmar por unanimidad que la Salud Mental en el trabajo es responsabilidad de la empresa y de los trabajadores, Carmen Aguilar ha reiterado que “las condiciones de trabajo seguras promueven la salud”, que “se debería contemplar desde distintas perspectivas y no solo como una ausencia de enfermedad”

Tras afirmar por unanimidad que la Salud Mental en el trabajo es responsabilidad de la empresa y de los trabajadores, Carmen Aguilar ha reiterado que “las condiciones de trabajo seguras promueven la salud”, que “se debería contemplar desde distintas perspectivas y no solo como una ausencia de enfermedad”.

María Jesús Lorente, quien ha esgrimido que “la Salud Mental no es una pata más de la prevención, sino que hay que ponerla encima de todo”, ha destacado que “si cuidamos de ella podremos retener talento, que es lo que necesitamos”. Tal y como ha expuesto, en 2023, se perdieron 12.000 millones de días de trabajo por la depresión y la ansiedad, lo que supuso un billón de dólares para las empresas. Además, en España “somos campeones” en la venta de ansiolíticos. “Algo estamos haciendo mal. Pasamos muchas horas en el trabajo y hay que poder expresar nuestros sentimientos”, ha apuntado Lorente.

Del mismo modo, Teresa Lario ha informado que se va a crear un Grupo de Trabajo de Salud Mental dentro del Gobierno de Aragón, aunque también ha abogado por trabajar en la estabilidad laboral, mantener los reconocimientos médicos y en detectar cómo atender las necesidades y evitar los riesgos psicosociales de los trabajadores.

Salud Mental y medios de comunicación

Por último, las jornadas han finalizado con la mesa ‘Salud Mental y Medios de comunicación’ con la vocal de la Asociación de Periodistas de Aragón Camino Ivars como moderadora. Este espacio lo han conformado la periodista de ANIS María Miret, la periodista de la Fundación The self investigation Paula Montañá y la periodista de informativos de Aragón TV María José Garví.

Las tres profesionales han incidido en la necesidad de promover entornos laborales y relaciones profesionales en los medios de comunicación que contribuyan a mejorar la Salud Mental para poder realizar un trabajo de calidad

Las tres profesionales han incidido en la necesidad de promover entornos laborales y relaciones profesionales en los medios de comunicación que contribuyan a mejorar la Salud Mental para poder realizar un trabajo de calidad.

María Miret ha compartido que “la Salud Mental de los periodistas influye en su deseo de cambiar de trabajo” y esta empeora debido a la carga de trabajo, a no sentir que se realiza una contribución efectiva, a la falta de apoyo de la directiva, a contar con un ambiente laboral inseguro y a la inestabilidad laboral.

Por su parte, Paula Montañá, quien ha puesto sobre la mesa el “síndrome del profesional quemado”, ha dicho que “el futuro del periodismo necesita periodistas saludables” porque “sí se puede ser un buen profesional teniendo límites y no estando conectados siempre”.

Además, María José Garví, quien se ha alegrado de que las nuevas generaciones “se hayan dado cuenta de que quieren vivir y no solo trabajar”, ha reflexionado sobre el tratamiento de los medios de comunicación de la Salud Mental y del suicidio. “Los problemas no dejan de existir porque no hables de ellos. Vamos con muchos años de retraso en la forma de abordar estos temas. Hablar nos ayuda a identificar las causas y a buscar una solución, así que igual que hablamos de accidentes de tráfico vamos a hablar de esto”, ha subrayado.

6. @gorka_orive y sus mensajes en X: ¿Cómo prevenir la demencia?

Hay 12 factores de riesgo que podrían prevenir o retrasar hasta el 40% de las demencias.

Destaca la educación (7 %), hipertensión (2%), discapacidad auditiva (8%), tabaquismo (5 %), depresión (4 %) y baja interacción social (4 %), entre otros

Destaca la educación (7 %), hipertensión (2%), discapacidad auditiva (8%), tabaquismo (5 %), depresión (4 %) y baja interacción social (4 %), entre otros.

7. Riesgo de suicidio entre la población migrante

Resulta complejo dibujar la realidad de las migraciones y su relación con el suicidio. Pese a las abundantes referencias bibliográficas sobre salud mental y migraciones, pocos estudios reflejan la relación entre la población migrante –y, más concretamente, la población refugiada– y los actos suicidas.

Se ha observado un incremento del 24,3 % de los suicidios en la población migrante residente en España entre 2018 y 2021. Estos casos suponen un 12.1 % de las cifras actuales, contribuyendo a la tasa de 8,45 suicidios por cada 100 000 habitantes y a las 4 003 muertes totales registradas en 2021

Por ejemplo, se ha observado un incremento del 24,3 % de los suicidios en la población migrante residente en España entre 2018 y 2021. Estos casos suponen un 12.1 % de las cifras actuales, contribuyendo a la tasa de 8,45 suicidios por cada 100 000 habitantes y a las 4 003 muertes totales registradas en 2021.

Se considera que la soledad, el aislamiento, las circunstancias económicas y la sensación de falta de futuro son factores desestabilizadores de la salud mental bajo condiciones de migración, sea forzada o no. Es, por tanto, necesario incluir al colectivo de migrantes como un grupo social básico para vertebrar los programas de prevención de suicidios.

Además, las condiciones de la migración irregular suponen un desafío a la muerte y, de algún modo, implican una convivencia con la misma. Por ejemplo, estos desplazados tienen que atravesar durante el viaje ríos, montañas o barrancos y se exponen reiteradamente a situaciones que ponen en riesgo su integridad física.

A esto se suma que deben afrontar conflictos interpersonales que, a menudo, implican violencia. En las zonas fronterizas y en los campos de refugio se exacerban las condiciones de abuso hacia los grupos vulnerables. Se ha constatado que a mayor distancia entre el lugar de origen y el de destino, mayor probabilidad de exposición a situaciones violentas durante el tránsito.

Llegados a este punto, ¿podría considerarse la propia migración irregular un acto suicida? Pese a que los migrantes persiguen la supervivencia más que la muerte, algunos datos avalan esta idea. Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional de Migraciones, más de 3 000 personas fallecieron o desaparecieron el año pasado en el Mediterráneo. Y, con toda seguridad, el número real de víctimas es muy superior a las cifras registradas.

Por las propias características de la migración es difícil, sino imposible, hacer un censo preciso de las personas muertas y desaparecidas durante la travesía

Muchas personas migrantes desaparecidas engrosan cifras negras en el ámbito de la criminología; es decir, las violaciones de derechos humanos que sufren a lo largo del desplazamiento no son objeto de denuncia. Además, por las propias características de la migración es difícil, sino imposible, hacer un censo preciso de las personas muertas y desaparecidas durante la travesía.

Así, desde que en 1988 se documentó en la costa de Tarifa (Cádiz) el primer cuerpo sin vida de un migrante llegado a territorio español, hay consciencia de que la muerte acompaña a quien migra sin autorización a otro país. El concepto de “necropolítica”, acuñado por el historiador y teórico político camerunés Achille Mbembe, rige hoy las estrategias geopolíticas que establecen quién debe vivir y quién debe morir en los estados modernos.

En el campo de la sociología, Zygmunt Bauman subrayó que la manera de enfrentarnos a la actual crisis humana condena la ayuda al necesitado y es una estrategia condenada al fracaso.

Puede, pues, afirmarse que las actuales condiciones migratorias son exposiciones continuas y sistemáticas a la muerte

Puede, pues, afirmarse que las actuales condiciones migratorias son exposiciones continuas y sistemáticas a la muerte. Sin embargo, falta evidencia empírica que establezca vínculos significativos de las ideaciones y actos suicidas con la población migrante y refugiada. Aunque la prevalencia de intentos suicidas entre refugiados y el resto de la población de los estados de acogida es similar, la ideación suicida sí resulta más habitual en el primer colectivo.

Además, estudios recientes apuntan a la gestión administrativa de la protección internacional como un factor relevante en este contexto. Así, hay una mayor tasa de ideación suicida entre solicitantes de asilo o en personas en campos de refugio o en centros de control de la migración que en la población del país de acogida.

No es de extrañar que las condiciones de hacinamiento o de convivencia forzada con otras familias o individuos constituyan un riesgo para la salud y la estabilidad mental de estas personas

Por lo tanto, la situación residencial es un elemento a considerar. No es de extrañar que las condiciones de hacinamiento o de convivencia forzada con otras familias o individuos constituyan un riesgo para la salud y la estabilidad mental de estas personas. En algunos centros de acogida para refugiados y migrantes estas realidades son muy habituales.

Sin embargo, debemos tomar estos datos con cautela. Los factores socioeconómicos, socioculturales (por ejemplo, la religión), la esperanza en el futuro, la ruptura de expectativas o la acumulación de eventos traumáticos son otros tantos factores que mediatizan el riesgo suicida.

De lo que no hay duda es que las condiciones actuales de la migración forzosa plantean un riesgo para la estabilidad mental de quien abandona su país

De lo que no hay duda es que las condiciones actuales de la migración forzosa plantean un riesgo para la estabilidad mental de quien abandona su país. Además, no satisfacer sus necesidades psicológicas obstaculiza su recuperación emocional y entorpece la convivencia en los estados de acogida. Dicho de otro modo: se requiere mejorar la calidad de vida de estas personas para minimizar sus riesgos suicidas.

8. El lobby de las vacunas

Escrito por Roberto Sánchez, presidente de No Gracias. Del mismo, hemos extraído algunas partes.

Es la industria de las vacunas que bajo su influencia agrupa a profesionales sanitarios (médicos en su mayor parte), medios de comunicación, sociedades científicas, influencers, universidades, asociaciones de pacientes, etc… los llamados stakeholders (partes interesadas)

No hay duda de que las vacunas son un tesoro y que han evitado enfermedades y sufrimiento en cantidades considerables. Sobre todo algunas vacunas. Hay otras cuyos usos son debatidos, por cuestionables e innecesarios en nuestro entorno.

Está creciendo en su poder un grupo de presión (lobby o grupo de interés, utilizaremos esta terminología indistintamente) a nivel mundial. Es la industria de las vacunas que bajo su influencia agrupa a profesionales sanitarios (médicos en su mayor parte), medios de comunicación, sociedades científicas, influencers, universidades, asociaciones de pacientes, etc… los llamados stakeholders (partes interesadas). Dicha operación es el resultado de la decisión de la industria farmacéutica de centrar sus inversiones en el sector de las vacunas.

La vacuna más interesante para nosotros es la del meningococo B porque es la operación que cristaliza y resume todo este universo de influencias. Llevamos algún tiempo estudiando lo relativo a ella y podemos distinguir dos momentos fundamentales.

El primer momento es en el que el grupo de presión se centra en influenciar a los padres para que compren la vacuna y se la pongan a sus hijos. Esta operación se lleva a cabo con la inestimable colaboración de los profesionales (pediatras en su mayor parte) que reciben la influencia a su vez de las Sociedades Científicas del ramo, que han sido previamente influenciadas (pagadas) por las industrias. Las Sociedades Científicas siempre son actores clave en la cadena de influencias.

En el caso de la vacuna del meningococo B han conseguido la inclusión en Melilla, Canarias y Castilla y León y van a intentarlo en Andalucía

En el caso de la vacuna del meningococo B han conseguido la inclusión en Melilla, Canarias y Castilla y León y van a intentarlo en Andalucía. Vamos a ver cómo y porqué.

Para ellos es muy importante conseguir entrar en una o varias autonomías para intentar propiciar un efecto arrastre. No hace falta pero lo recordamos: esto se produce porque el Ministerio de Sanidad ha rechazado por varias ocasiones la inclusión y la estrategia pasa ahora por intentar influir un ámbito subestatal en el contexto de la gobernanza multinivel en un Estado cuasifederal como es España. En Castilla y León la inclusión se caracterizó por tener dos rasgos administrativos fundamentales: captura del regulador y puerta giratoria.

La trama andaluza

Mientras que en Castilla y León la operación se ejecutó influenciando a los que estaban dentro, en Andalucía se va a realizar metiendo en la Junta de Andalucía a un miembro del lobby a modo de Caballo de Troya. Se trata de DAVID MORENO PÉREZ, que fue coordinador de un actor clave en esta cadena de influencias: el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. Este grupo ha recibido grandes cantidades de dinero de la industria de la vacunas y es el encargado de traducir la influencia y las líneas de la industria en “ciencia” (en realidad aparente ciencia, de pretensiones comerciales), conduciendo la influencia y la autoridad hacia profesionales líderes de opinión, profesionales en general, medios de comunicación y pacientes.

Resulta muy curioso que cuando David Moreno Pérez fue designado Director del Plan de Vacunación de la Junta (adscrito a la Dirección general de Salud Pública) el grupo de poder y los profesionales que lo integran callaran y no lo airearan a los cuatro vientos, como hacen con cada una de las noticias que pueden beneficiar los intereses del lobby. Es un silencio que habla

Resulta muy curioso que cuando David Moreno Pérez fue designado Director del Plan de Vacunación de la Junta (adscrito a la Dirección general de Salud Pública) el grupo de poder y los profesionales que lo integran callaran y no lo airearan a los cuatro vientos, como hacen con cada una de las noticias que pueden beneficiar los intereses del lobby. Es un silencio que habla.

En Andalucía se está preparando una estructura administrativa análoga.

(1) Un Director General fiscalizable que se hará “el tonto” en lo técnico y firmará lo que le pongan.

(2) Un jefe o encargado en lo técnico de Epidemiología, entusiasta, que viendo la posibilidad de medrar profesionalmente e ingresos frescos que vienen de la vía paralela de la industria directamente (o de proyectos de la Junta que han sido financiados por la industria), redactará los informes que sean precisos por presiones (inducciones) de arriba y de abajo. Su entorno le utilizará y le presionará para que firme los informes técnicos que justifiquen la ejecución de las influencias de las industrias.

(3) Por debajo quedaría el Caballo de Troya de las industrias: DAVID MORENO PÉREZ, el Director del Plan de Vacunación de Andalucía, que ¡oh sorpresa!, como no es alto cargo no tiene que dar cuenta del IRPF ni de otras incompatibilidades. También hacemos notar que transparencia no puede pero un juez sí que puede pedir información contable y tributaria.

Lo diremos bien claro:

David Moreno Pérez (DMP) es un profesional con innumerables conflictos de interés que no puede formar parte de NINGUNA estructura administrativa que tenga poder de decisión sobre los productos que comercializan las industrias con las que tiene los citados conflictos de interés. Debe ser cesado.

La primera fase de la trama andaluza ha consistido en conformar la estructura administrativa y presentarse en sociedad y ante los medios y los profesionales. Lo hizo el día 11 de Septiembre de 2019, día que comenzamos nuestra segunda temporada de investigación acerca de Bexsero (vacuna de la meningitisB), como día simbólico de coincidencia

La primera fase de la trama andaluza ha consistido en conformar la estructura administrativa y presentarse en sociedad y ante los medios y los profesionales. Lo hizo el día 11 de Septiembre de 2019, día que comenzamos nuestra segunda temporada de investigación acerca de Bexsero (vacuna de la meningitisB), como día simbólico de coincidencia.

En todos los actos de LA ESTRUCTURA siempre podremos reconocer una mezcla de lo institucional y lo privado, en un conglomerado en el que siempre participan el Estado y las empresas interesadas. Nunca se sabe dónde termina uno para comenzar las otras y viceversa. La agenda de las empresas será a partir de ahora la de la Administración. Los materiales y los recursos de las empresas serán utilizados por la Administración.

En los pagos de las empresas de las vacunas a la Administración siempre podemos reconocer varias regularidades en el caso de Andalucía. El grueso de los pagos vienen de dos empresas: GSK y Pfizer, a distancia de Sanofi y MSD (son estas cuatro empresas quienes copan el grueso del mercado de vacunas en España). Se utilizará de intermediaria y tomadora de los convenios a una institución tercera: la Escuela Andaluza de Salud Pública. Los pagos son cuantiosos.

-GSK paga 30.000 euros por 4 jornadas (de un día cada una) de actualización en vacunas.

-PFIZER paga 24.000 euros por la jornada de actualización en vacunas (un día) de 11 de Septiembre de 2019 en Málaga (la jornada descrita anteriormente). La actividad no dura ni 4 horas.

-GSK paga 70.000 euros en concepto de actividades formativas, una plataforma web y una jornada del proyecto ANDAVAC.

ANDAVAC es un programa de formación en vacunas y es el primer proyecto de calado de esta estructura administrativa de influencia. Su presupuesto es de 310.000 euros. GSK pone 70.000. ¿Quién y cuánto pone el resto de las industrias?  Es evidente que se espera el retorno… por ejemplo la Junta de Castilla y León pagará 6 millones de euros por las dosis de Bexsero (vacuna meningitisB) a GSK de 2-3 años. Las pagará a 19 veces más del precio costo efectivo de la vacuna.

El dinero que paga la industria tiene un par de características bien reconocibles.

(1) En primer lugar no se trata de un pago por un servicio (aunque lo vendan como tal) sino como un dinero de influencia, de soborno disimulado… por lo cual siempre está por encima del precio de mercado.

(2) En segundo lugar es un dinero que a veces “no se entiende”. “No se entiende” cómo pueden gastar tanto para conseguir tan poco, aparentemente. Así funciona. Hay un margen de maniobra de gasto grande para ir pagando esto y aquello, aunque no consigan grandes efectos finalistas e inmediatos. Muchas veces se trata solamente de ir preparando el terreno. De atraer sutilmente a profesionales. De extraer datos, estudiar comportamientos etc. Esta cantidad considerable de dinero extra perfectamente presentado como un pago por servicio y no por influencia suele ser bien aceptada por el receptor de la misma.

Pero… ¿quién arrastró a profesionales comerciales de la industria como David Moreno Pérez a la Junta de Andalucía? ¿Dónde podemos identificar una influencia previa, la “primera piedra”? En la figura de Diego Vargas Ortega, que fue gerente del SAS.

Este grupo comenzará a querer implantar en breve medidas en torno a las vacunas en Andalucía polémicas, discordantes con otros territorios… que venderán como pioneras y beneficiosas para los andaluces

Este grupo comenzará a querer implantar en breve medidas en torno a las vacunas en Andalucía polémicas, discordantes con otros territorios… que venderán como pioneras y beneficiosas para los andaluces. Se tratará del resultado de la influencia de las empresas y de la captura de los cargos públicos.

Combatiremos en todos los frentes para que no lo consigan pero necesitamos la implicación de todos y cada uno: en las redes sociales, en los centros sanitarios andaluces, en la Administración, en las organizaciones de la sociedad civil, en la Justicia, en el seno de los partidos, en el Parlamento Andaluz.

9. El ejercicio físico ayuda a que los tratamientos médicos funcionen mejor

“Si pudiéramos dar a cada individuo la cantidad correcta de ejercicio, ni muy poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro hacia la salud”.

Esta frase se le atribuye a Hipócrates, considerado el padre de la medicina en el mundo occidental. Su reflexión nos hace entender la importancia que ha tenido siempre el ejercicio físico para el ser humano.

Sabemos desde hace mucho tiempo que las personas que lo realizan de forma regular disfrutan de una buena salud. También que estos individuos activos enferman menos, y que si caen enfermos, se recuperan antes. Sin embargo, solo a partir de las útimas décadas hemos empezando a entender realmente su poder

Y es que el ejercicio siempre ha estado ahí. Sabemos desde hace mucho tiempo que las personas que lo realizan de forma regular disfrutan de una buena salud. También que estos individuos activos enferman menos, y que si caen enfermos, se recuperan antes. Sin embargo, solo a partir de las útimas décadas hemos empezando a entender realmente su poder.

Antes, el hecho de sufrir una patología era motivo de excluir el ejercicio. El reposo era la regla general. Ahora sabemos que un paciente no solo puede, sino que debe ponerse en movimiento para tener una recuperación mejor y más rápida. Esto ha roto todos los moldes.

Tenemos evidencia de la efectividad del ejercicio físico como tratamiento en más de 25 dolencias diferentes: cardiovasculares, metabólicas, pulmonares, neurológicas, psiquiátricas e, incluso, diferentes tipos de cáncer.

Además, hemos empezado a entender desde una perspectiva científica el porqué de su eficacia. El músculo no es solo el motor de nuestros movimientos: se trata de un órgano complejo con funciones reguladoras y metabólicas.

De hecho, resulta un actor tan importante en la regulación del sistema endocrino que cuenta con sus propias hormonas: las mioquinas. Estas hormonas tienen un efecto generalizado en el organismo, desde el sistema endocrino al inmune, pasando por el cerebro

De hecho, resulta un actor tan importante en la regulación del sistema endocrino que cuenta con sus propias hormonas: las mioquinas. Estas hormonas tienen un efecto generalizado en el organismo, desde el sistema endocrino al inmune, pasando por el cerebro.

Hay enfermedades muy extendidas, como la diabetes tipo II y la hipertensión, en las que los réditos de la actividad física son especialmente tangibles. En estas personas, el ejercicio mejora la función endotelial y vascular, reduce la presión arterial y los triglicéridos y mejora los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular.

En otras patologías, tales virtudes no resultan tan evidentes, aunque está aumentando el peso de la evidencia. Un buen ejemplo de ello son los tratamientos de diferentes tipos de cáncer. Se ha observado que los pacientes que realizan ejercicio durante la quimioterapia ven reducida la fatiga y mantienen una mejor función de su sistema inmune.

Las personas en diálisis también pueden beneficiarse de un programa de ejercicio físico adecuado a sus circunstancias

Las personas en diálisis también pueden beneficiarse de un programa de ejercicio físico adecuado a sus circunstancias. El ejercicio debe ser visto como parte fundamental en el tratamiento, como coadyuvante de la terapia farmacológica y la diálisis.

Cuando hablamos de ejercicio físico, tendemos a meter todo en el mismo cajón. Sin embargo, los tipos de actividades que podemos incluir en nuestro día a día y que nos van a traer beneficios para la salud pueden dividirse en estas categorías:

El deporte no solo es una forma fantástica de ocio activo, sino que también nos va ayudar a mantenernos en forma y cuidar nuestra salud. Es importante tener en cuenta que si nunca lo hemos practicado y queremos empezar, posiblemente antes necesitemos un acondicionamiento físico para evitar lesiones y molestias

Deporte. Baloncesto, judo, tenis, atletismo… El deporte no solo es una forma fantástica de ocio activo, sino que también nos va ayudar a mantenernos en forma y cuidar nuestra salud. Es importante tener en cuenta que si nunca lo hemos practicado y queremos empezar, posiblemente antes necesitemos un acondicionamiento físico para evitar lesiones y molestias.

En general, la práctica regular de cualquier disciplina deportiva va a venir bien para nuestra salud. Se ha demostrado que el hecho de empezar a moverse ya reduce la mortalidad. Lo importante es la constancia y que disfrutemos con ello.

Actividad física. Engloba todo el movimiento que realizamos a lo largo del día, sin objetivo concreto. Es el resultado de desplazamientos o de tareas domésticas o similares.

El gran paradigma es caminar. Acumular pasos diarios constituye una manera excelente de reducir la mortalidad por todas las causas. Como objetivo deberíamos marcarnos entre 5 000 y 10 000 pasos diarios, acercándonos todo lo posible a los 10 000.

Ejercicio físico. Se refiere a aquella actividad que sí está organizada para conseguir una adaptación biológica concreta y mejorar la condición física. Se ha demostrado que tanto el entrenamiento de fuerza como el ejercicio aeróbico son buenos para la salud. De hecho, se pueden combinar ambos para maximizar sus efectos positivos.

Por norma general, las personas enfermas que realizan ejercicio se cansan menos, toleran mejor y más tiempo el tratamiento y tienen una mayor capacidad de luchar contra la enfermedad

Por norma general, las personas enfermas que realizan ejercicio se cansan menos, toleran mejor y más tiempo el tratamiento y tienen una mayor capacidad de luchar contra la enfermedad. Practicarlo mejora la eficacia de las terapias farmacológicas y atenúa los efectos secundarios, incluso en tratamientos agresivos. Podría decirse que es la verdadera píldora mágica para la salud.

Es la máxima que debe llegar a toda la población: hay que hacer ejercicio físico siempre, adaptado a nuestras circunstancias y situación personal, pero siempre. Incluso estando enfermo.

10. España medicaliza la pobreza

Sofía Pérez Mendoza y Victòria Oliveres escriben este artículo en eldiario.es, con comentarios de Pilar Rodriguez Ledo, presidenta de SEMG, Juan Carlos LLano, investigador EAPN-ES, Manuel Franco, SESPAS y universidad de Alcalá de Henares, Pedro Gullón, director general de salud pública del Ministerio de Sanidad, del que destacamos:

Si miramos en el grupo más rico, algo más de uno de cada dos (56%) recibieron la prescripción de algún fármaco y fueron a la farmacia a recogerlo. Sin embargo, si nos fijamos en los más pobres, el porcentaje escala hasta el 74% (para rentas inferiores a 18.000 euros)

Los datos muestran la brecha por renta en el porcentaje de pacientes con alguna receta en 2022. Si miramos en el grupo más rico, algo más de uno de cada dos (56%) recibieron la prescripción de algún fármaco y fueron a la farmacia a recogerlo. Sin embargo, si nos fijamos en los más pobres, el porcentaje escala hasta el 74% (para rentas inferiores a 18.000 euros). Entre los más precarios de la escala, los que no tienen siquiera renta, la proporción sube otros diez puntos hasta el 84%. Estas diferencias podrían estar influidas por la diferente proporción de personas mayores que hay en cada grupo. Sin embargo, la diferencia se reproduce, en mayor o menor medida, en todos los tramos de edad.

Menos prevención, más medicación

“A veces el sistema sanitario es el único lugar al que van las personas pobres a resolver sus problemas porque es donde encuentran algún tipo de ayuda. Si alguien no tiene empleo, su ánimo baja, se encuentra deprimido o deprimida y va al médico donde le recetan una pastilla”, pone como ejemplo Juan Carlos Llano, responsable de investigación de EAPN-ES, la red europea ONG especializadas en la lucha contra la pobreza.

Observaron las mayores diferencias de acceso en los servicios con escasa cobertura –y largas listas de espera– en la cartera pública: el dentista, el fisioterapeuta o los psicólogos y psiquiatras

La EAPN ya exploró la relación entre la pobreza y la salud a través de un informe publicado en 2019. Observaron las mayores diferencias de acceso en los servicios con escasa cobertura –y largas listas de espera– en la cartera pública: el dentista, el fisioterapeuta o los psicólogos y psiquiatras.

Concluyeron también que el 18,6% de las personas de hogares con pobreza habían tenido que restringir su actividad habitual por “dolores o síntomas de alguna enfermedad”, casi cinco puntos por encima que las personas con mejor situación económica; y accedían menos a pruebas preventivas (mamografías o citologías) y chequeos de la tensión, el azúcar o el colesterol.

Hay otro indicador que pendula en función del nivel de renta: las dosis diarias definidas por mil personas atendidas y día. Este indicador muestra la cantidad de fármacos consumidos por cada grupo, y no solo la proporción de personas a las que se les ha recetado algún medicamento durante el año. De esta forma, el indicador se incrementa si en un grupo se recetan más medicamentos que se tienen que tomar durante periodos largos.

No es extraño que las dosis recetadas se multipliquen con la edad, pero también aumentan en los grupos de menor renta

No es extraño que las dosis recetadas se multipliquen con la edad, pero también aumentan en los grupos de menor renta.

Manuel Franco, epidemiólogo social e investigador en la Universidad de Alcalá de Henares, acota la “gran medicalización a partir de los 50 y 60 años” en todas las franjas de renta. A esa edad, subraya, se observan cómo de aquellos polvos vienen estos lodos: “Si vemos quién tiene peor salud, coincide con los que son más vulnerables o tienen un nivel socioeconómico más bajo”. “A estas alturas, esto es impepinable, no se puede discutir. Los médicos podemos decir: sal a pasear, ve a la naturaleza los fines de semana y come fruta y verdura, ¿pero quién tiene tiempo y posibilidades de hacer eso? Los que ganan menos de 18.000 euros al año son los que no”, analiza.

“No sé si se puede decir que el nivel socioeconómico de la población causa de enfermedad directa pero sí un determinante en el proceso de enfermar. Y la enfermedad viene de la mano de la polimedicación”, agrega Rodríguez Ledo

“No sé si se puede decir que el nivel socioeconómico de la población causa de enfermedad directa pero sí un determinante en el proceso de enfermar. Y la enfermedad viene de la mano de la polimedicación”, agrega Rodríguez Ledo. Aquí salta otra brecha: la medicación crónica se multiplica en los pacientes de menor renta.

Si tomamos, de nuevo, el grupo de 35 a 64 años, un 27% de los pacientes atendidos de la horquilla más alta de renta contaba tomaba un fármaco de manera habitual. El porcentaje es prácticamente el doble (50%) en las personas de muy bajo nivel económico. La distancia entre unos y otros también se nota en el número de fármacos crónicos: si en la prescripción de uno casi no hay brecha, a medida que la cantidad aumenta –hasta diez– también lo hace la diferencia.

Por medicamentos, los datos también revelan diferencias en el consumo: se nota en los fármacos para tratar el dolor (analgésicos y antiinflamatorios), la ansiedad y la depresión. El porcentaje de pacientes que terminaron con una receta de ibuprofeno es el doble en el grupo más pobre (32% vs 15%). La distancia se ve también muy claramente en la prescripción de antiinflamatorios (77,1% vs 34,3%) y de ansiolíticos (14,9% vs 9,7%). En el caso de los antidepresivos, la proporción se triplica (12,2% vs 4,6%).

“Cuando eres tan precario que tienes miedo de perderlo, te tomas lo que haga falta para seguir”, ilustra. Y prosigue: “Y no solo es eso, se trata de la dificultad para cuidarse trabajando a destajo y sin tener tiempo de nada”

Aquí interviene directamente, sostiene el investigador de la Universidad de Alcalá de Henares, la precarización del trabajo. “Cuando eres tan precario que tienes miedo de perderlo, te tomas lo que haga falta para seguir”, ilustra. Y prosigue: “Y no solo es eso, se trata de la dificultad para cuidarse trabajando a destajo y sin tener tiempo de nada”.

El Ministerio de Sanidad publicó un documento en diciembre que recomendaba incluir en la historia de salud digital de los pacientes sus “condicionantes sociales y de contexto familiar”, como la clase social, si se vive o no de alquiler o la orientación sexual.

El director general de Salud Pública, Pedro Gullón, respondió sobre la iniciativa en una entrevista con elDiario.es: “Si decimos que la salud no depende de nuestras decisiones individuales, sino de nuestro contexto y de nuestras condiciones de vida, tendremos que saber en qué condiciones de vida está la gente” para tener la capacidad de “realizar acciones específicas”, aunque aseguró que habría que “hacerlo con cuidado con la protección de datos”.

“Medicalizar la vida no es la mejor solución, ni por salud ni por problemas sociales. Pero la medicalización dentro de nuestras poblaciones es una de las formas que hemos encontrado de afrontar los vaivenes de nuestra sociedad y nuestro estilo de vida. Y eso debería llevarnos a una reflexión”, concluye Rodríguez Ledo

“Medicalizar la vida no es la mejor solución, ni por salud ni por problemas sociales. Pero la medicalización dentro de nuestras poblaciones es una de las formas que hemos encontrado de afrontar los vaivenes de nuestra sociedad y nuestro estilo de vida. Y eso debería llevarnos a una reflexión”, concluye Rodríguez Ledo.

11. Manel Esteller: "Nos creemos el centro del planeta, pero somos la periferia; este planeta es de las bacterias, de los virus y de los insectos"

Manel Esteller (Sant Boi de Llobregat, Barcelona, 1968) cree que la genética puede convertirnos en fatalistas, pero que la epigenética ha llegado para darnos un poco de esperanza. Si la vida es una partida de cartas, por usar un ejemplo que él ha empleado en alguna ocasión, la genética nos ha permitido saber que muchas de nuestras cartas están marcadas y la epigenética nos dota de la habilidad para borrar esas marcas e incluso para barajar de nuevo.

Yo sé que a los científicos no os gusta esto de hacer ciencia ficción, pero si un científico o un investigador como tú se despertara dentro de 100 años, ¿qué se encontraría?

Yo sé que a los científicos no os gusta esto de hacer ciencia ficción, pero si un científico o un investigador como tú se despertara dentro de 100 años, ¿qué se encontraría?

Estamos hablando del año 2124. Estamos hablando de que si conseguimos mantener un planeta en condiciones saludables tendremos unos avances muy importantes en muchas disciplinas. En esa mañana del 2124 habrá una familia muy distinta, o familias más o menos biológicas, en el sentido de que habrá una incorporación de elementos tecnológicos muy importantes a nuestros cuerpos. Ya no seremos tan humanos en el sentido biológico del término, seguramente tendremos varios repuestos en nuestros órganos y tendremos una relación muy distinta entre nosotros. La forma en que nos comuniquemos, por ejemplo. En medicina, seguramente, si mantenemos condiciones climáticas, económicas, alimentarias adecuadas, veremos también convivir más o menos cerca a personas de 110, 120 o 130 años de forma más frecuente.

Estas personas que se calcula que podrían llegar a vivir 120 o más años... ¿el cuerpo humano está capacitado para eso? ¿O estamos forzando cada vez más la máquina?

Estas personas que se calcula que podrían llegar a vivir 120 o más años... ¿el cuerpo humano está capacitado para eso? ¿O estamos forzando cada vez más la máquina?

En la historia de la humanidad, si hablamos de pruebas más o menos fiables de humanos que han vivido más, solo encontramos una persona que ha superado los 120 años. Una. Ahora la más longeva la tenemos cerca de nosotros en nuestro laboratorio y tiene 116, camino de 117 años. Si quiere superar la cifra de 120 o 125, además de cambiar conductas y fármacos, ya tendrías que tocar cosas más físicas, tocar cromosomas, por ejemplo, o hacer terapias genéticas. Es decir, hacer edición del ADN, coger un gen y poner otro, porque sí que estamos diseñados para un límite, entre los 120 y los 130 años.

Pero si queremos ir más allá, hemos de tocar no solo la maquinaria de ordenador, el hardware, sino también la programación, el software del cuerpo humano

Evidentemente llegar a ese límite ya sería mucho, porque no lo conseguimos; como te decía, aparentemente solo ha habido una persona que ha llegado a ese límite. Pero si queremos ir más allá, hemos de tocar no solo la maquinaria de ordenador, el hardware, sino también la programación, el software del cuerpo humano.

¿Y eso cómo se hace?

Se hace de diversas formas. Una es: si sabemos que hay una reducción de las puntas de los cromosomas a medida que se envejece, pues vamos a intentar hacerlos un poquito más largos para que tarden más en reducirse, incorporando una proteína que lo que hace es añadir trozos a ese cromosoma. Otra forma en la que podemos hacerlo, y ahora es un área muy activa de investigación, es repoblar nuestro cuerpo de células madre. Cuando nacemos, tenemos muchas células madre, células indiferenciadas que son capaces de originar cualquier órgano del cuerpo humano. Esa es la esperanza de la medicina regenerativa: que si un día te quemas, que te pongan una piel... te falta un corazón, te pongan el tuyo regenerado y no esperes un trasplante.

Ahora hay formas de que apliquemos a esa célula terapias, diversos fármacos y sobre todo formas de introducir en genoma genes que la rejuvenezcan, cambiando la expresión de miles de otros genes. Y esto quizá sea una de las esperanzas. Como he dicho, es un área de investigación de las más activas en la actualidad

Hoy hay mucha investigación internacional para volver joven una célula que se ha hecho vieja, básicamente poniéndole una serie de genes, varios, que cambian la programación celular y hacen que verdaderamente se parezca a una célula joven. Cuando nacemos tenemos muchas células juveniles que son capaces de reproducirse y originar cualquier órgano. Pero a medida que vamos envejeciendo, esas células van muriendo y nos van quedando las células diferenciadas, células de la piel, del ojo que nos permiten ver, del corazón... células que hacen su función. Son las células trabajadoras. Pero imaginemos que tenemos una célula que está a punto de jubilarse, una célula que llamamos senescente casi, es una célula jubilada que eventualmente va a llevar a la muerte a ese organismo. Ahora hay formas de que apliquemos a esa célula terapias, diversos fármacos y sobre todo formas de introducir en genoma genes que la rejuvenezcan, cambiando la expresión de miles de otros genes. Y esto quizá sea una de las esperanzas. Como he dicho, es un área de investigación de las más activas en la actualidad.

Tengo entendido que también aquí estáis haciendo estudios con ratones para inyectarles la mutación genética de la progeria. Cuéntame un poco en qué consiste.

En el área de envejecimiento estamos haciendo muchas cosas. Por ejemplo, estamos estudiando las excepciones, en este caso las personas que viven más tiempo, y comparándolas con el resto de personas

En el área de envejecimiento estamos haciendo muchas cosas. Por ejemplo, estamos estudiando las excepciones, en este caso las personas que viven más tiempo, y comparándolas con el resto de personas.

¿Qué tienen de especial? ¿Qué tienen en el genoma? ¿Tiene unos microbios distintos, una microbiota distinta? ¿Tienen una familia, un árbol genealógico distinto?

Estudiamos esto, y también estudiamos distintos modelos de envejecimiento. Por ejemplo, gente que envejece de forma rápida, una progeria, que son estos niños que tienen cinco, ocho, diez años, y parece que tengan 80, 90 años... y también otros tipos de progeria como es el síndrome de Werner, otro envejecimiento prematuro... En este campo hay mucha investigación que no podemos hacer éticamente sobre personas, pero sí podemos coger la mutación que tiene ese niño, ponérsela a un animal de experimentación y ver que ese animal envejece rápidamente. Esto indica que la evolución existe, porque si un gen humano lo pones en un gen de ratón equivalente, pues provoca el mismo efecto. Y en ese ratón sí que puedes probar cien fármacos para ver si alguno es capaz de enlentecer el proceso. No puedes darle 100 fármacos a un paciente, pero con el ratón vas probando cada uno de ellos a ver si alguno es capaz de, como mínimo, enlentecer el proceso de envejecimiento.

Esta pregunta te la habrán hecho mil veces, me imagino, pero en qué se está trabajando más ahora ¿en el reducir el envejecimiento o en conseguir el rejuvenecimiento?

Hay un área muy activa de investigación básica, sobre todo, en rejuvenecer, que es la reprogramación de las células. Es decir, una célula vieja introducirle factores para que se convierta otra vez en una célula joven, una célula madre, una célula que tiene la capacidad de regenerar células y tejidos del organismo

Son dos líneas distintas, pero complementarias. Hay un área muy activa de investigación básica, sobre todo, en rejuvenecer, que es la reprogramación de las células. Es decir, una célula vieja introducirle factores para que se convierta otra vez en una célula joven, una célula madre, una célula que tiene la capacidad de regenerar células y tejidos del organismo. Es un área de investigación muy importante a nivel básico.

A nivel clínico, lo que está más desarrollado es reducir el envejecimiento o tener un envejecimiento más saludable. Esto es muy importante. Ahora tenemos una supervivencia 85 años, pero a veces los últimos cinco años son de muy mala salud, verdaderamente. Se trata de que todos esos años que nos queden sean de mejor salud. Eso lo firmaríamos todos aquí. La primera parte de esta investigación clínica sería dar más salud a esos años. Y la segunda parte sería dar más años y con mejor salud.

Hay distintos tratamientos que están empezando a estudiarse. Pongo un ejemplo reciente: el primer fármaco antienvejecimiento que ha sido aprobado en Estados Unidos, sin ninguna enfermedad asociada. Este tratamiento ha sido probado en perros, porque plantea menos problemas éticos y porque los perros tienen un envejecimiento típico debido a una alteración hormonal. Aparentemente, los perros que han recibido este tratamiento viven más tiempo aparentemente y con menos dolor. Hay un equivalente humano a la hormona en la que se provoca el envejecimiento típico de los perros, por lo tanto podemos actuar en ella para tratamientos en humanos. Recordemos que las hormonas influyen mucho en el envejecimiento.

¿Y dentro de 100 años tendremos enfermedades que ahora mismo no existen?

Porque si imaginamos la combinación contagio-mortalidad, pues estamos hablando de enfermedades que crecen muy rápido y va a ser difícil, ¿no? Imaginémonos un COVID con la mortandad del ébola. Esa combinación es altamente contagiosa y altamente mortal

Yo creo que sí, absolutamente. Habrá siempre enfermedades. Tengo la creencia de que nosotros somos una muy pequeña parte de este planeta; somos una especie muy joven y el planeta continuará después de nosotros. El planeta se autorregula. La covid fue una enfermedad que apareció a partir de otras variantes y tuvimos la suerte de que era una enfermedad muy contagiosa, pero poco mortal. Porque si imaginamos la combinación contagio-mortalidad, pues estamos hablando de enfermedades que crecen muy rápido y va a ser difícil, ¿no? Imaginémonos un COVID con la mortandad del ébola. Esa combinación es altamente contagiosa y altamente mortal.

Van a aparecer otras enfermedades, seguro, por muchos motivos. También motivos ambientales: del espacio puede llegar cualquier cosa que altere la atmósfera del planeta y traiga una enfermedad. Un virus puede mutar. Una bacteria... Nos creemos que somos el centro del planeta, pero somos la periferia. Estamos en la corteza del planeta. El planeta es propiedad de las bacterias, de los virus, de los insectos, de las plantas. Esos son los propietarios del planeta. Entonces estos animales, las enfermedades de los animales o seres vivos, las zoonosis, pueden pasar a los humanos y causar enfermedades todavía más graves. Otro ejemplo: vemos que las bacterias están desarrollando resistencias contra los antibióticos, habrá que pensar nuevos antibióticos, tendremos que repensar otras penicilinas. Leído en la cadena ser

12. Hablar el idioma del paciente: un as bajo la manga

En homenaje a Sanitaris per la llengua de les Illes Balears.

Lo divertido es comprobar que a pocos les sale escribirlo o pronunciarlo bien a la primera, pero no me molesta, más bien me hace gracia y aprovecho para distender la conversación si es una persona que acabo de conocer

Hay situaciones en las que uno es capaz de anticipar el asombro que puede causar su interlocutor, como quien tiene un as bajo la manga y cree que tiene la partida controlada.

A mí me ocurre ante una situación particular. A nadie se le escapa que Tolchinsky es un apellido difícil de situar en nuestra península y mucho más en Cataluña. Seguro que algún lector se lo ha preguntado. Desde hace muchos años me ha comportado muchas preguntas y tener que contar parte de la historia familiar que nos ha llevado hasta Barcelona pasando por varios continentes. Lo divertido es comprobar que a pocos les sale escribirlo o pronunciarlo bien a la primera, pero no me molesta, más bien me hace gracia y aprovecho para distender la conversación si es una persona que acabo de conocer.

En el caso de los pacientes, me he ido dando cuenta de que, junto con la sorpresa o preocupación de oírlo por primera vez, por la dificultad para pronunciarlo o retenerlo, se abre una ventana de oportunidad. Se da la posibilidad de un intercambio, los pacientes sienten curiosidad y tienen ganas de preguntar y por tanto de equilibrar la balanza. Creo que muchos profesionales, aunque no tengan un apellido exótico en cuanto a sus orígenes, tienen sus recursos y los utilizan para estrechar una relación con sus pacientes que permite este espacio de iguales.

Ahora bien, cuando en Cataluña o cualquier otro territorio bilingüe, un profesional que aparentemente por su nombre, acento o aspecto no parece autóctono, el hecho de entender, chapurrear o incluso ser muy competente en catalán, vasco o gallego, les garantizo que provoca una poderosa reacción

Ahora bien, cuando en Cataluña o cualquier otro territorio bilingüe, un profesional que aparentemente por su nombre, acento o aspecto no parece autóctono, el hecho de entender, chapurrear o incluso ser muy competente en catalán, vasco o gallego, les garantizo que provoca una poderosa reacción. Desde hace años veo esta reacción a muchos de mis pacientes y hasta hace algún tiempo no le daba más valor que el de su curiosa reacción. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, empecé a pensar en el valor que aporta a la relación médico paciente. Así surgió un artículo colaborativo con la Dra. Rosa Calvo y con el dr. Marco Inzitari, con quien comparto entre otros una característica común en especial, ninguno de nosotros es catalanohablante de origen pero lo utilizamos frecuentemente en nuestra vida profesional además de la personal.

Cuando queremos abordar el tema del idioma en nuestro sistema sanitario, irremediablemente surgen aspectos que nada tienen que ver con lo nuclear del planteamiento y se ve contaminado por aspectos que escapan a lo que nos interesa, la relación médico-paciente.

Todo el mundo está de acuerdo en que en medicina la atención debe estar centrada en el paciente, que el modelo es biopsicocial y que la empatía y la asertividad son cualidades que permiten al profesional acercarse al paciente para facilitar una relación de confianza. También de los beneficios contrastados en cuanto a habilidades comunicativas.

Mirar el tema de la lengua en los territorios bilingües desde la perspectiva normativa lo convierte en un problema de carácter político, pero si hacemos el ejercicio de plantearlo como una competencia profesional, lo que aporta valor a nuestro ejercicio cotidiano, es difícil discutir que ser capaz de comprender y hablar el idioma de nuestros pacientes revierte positivamente esta relación asistencial.

Justo después de entregar nuestro artículo para su publicación, se publicaba un estudio canadiense que concluyó que los pacientes que recibieron la mayor parte de su atención por médicos que hablaban el idioma principal de los pacientes tuvieron mejores resultados hospitalarios, lo que sugiere que las disparidades entre los grupos lingüísticos podrían mitigarse brindando a los pacientes una atención concordante en el idioma

Justo después de entregar nuestro artículo para su publicación, se publicaba un estudio canadiense que concluyó que los pacientes que recibieron la mayor parte de su atención por médicos que hablaban el idioma principal de los pacientes tuvieron mejores resultados hospitalarios, lo que sugiere que las disparidades entre los grupos lingüísticos podrían mitigarse brindando a los pacientes una atención concordante en el idioma.

Y después, al cabo de unos meses, otro estudio mostraba la asociación entre la concordancia lingüística entre los pacientes y las enfermeras de la UCI y los resultados como el uso de contenciones, la agitación y el delirio en pacientes con ventilación mecánica. La variable principal fue la concordancia lingüística entre el paciente y su enfermera de referencia, centrándose en los idiomas inglés y español.

Estos son dos ejemplos en los que aspectos como la seguridad del paciente en entornos en los que hay más de un idioma (no necesariamente oficial, pero sí muy extendido, como es el español en Miami) reduce complicaciones como el delirium, salva vidas y evita actuaciones como las contenciones.

Hay colectivos que, es fácil de comprender, si pueden expresarse en su idioma y si además les hablamos en su idioma, salen beneficiados. Los pacientes pediátricos, los pacientes con deterioro cognitivo, los pacientes con diversidad funcional o los pacientes con trastorno mental parten de situaciones de mayor vulnerabilidad, mayores dificultades para adaptarse a su entorno y difícilmente tendrán todos los recursos necesarios para adaptarse al profesional . Parece razonable que, si la atención debe estar centrada, merezcan que el profesional sea competente también en la lengua en que los trata. Evidentemente esto debe ir acompañado del resto de competencias, no es una varita mágica ni un eximente de profesionalidad.

Pero sería un error pensar que sólo en estos casos es importante ser capaz de comunicarse en el propio idioma del paciente

Pero sería un error pensar que sólo en estos casos es importante ser capaz de comunicarse en el propio idioma del paciente. A menudo sentimos argumentos como que el paciente puede adaptarse, que seguro que habla el otro idioma (incluso si es cierto). Pero las personas pensamos, sentimos y sufrimos en nuestro idioma materno. Cuando nos enfadamos, lo hacemos en nuestra lengua materna. Jesús Tusón, catedrático de lingüística de la Universidad de Barcelona lo expresaba de forma más formal: la facultad del lenguaje ha tenido y tiene un papel central y constitutivo en la elaboración del pensamiento y de la conceptualización del mundo. Este mundo al que nosotros como profesionales queremos acceder para comprender a nuestros pacientes. A los pacientes debemos ponerlo fácil para que evoquen sus preocupaciones, sus sufrimientos, no ponerles más barreras.

Ser competente a nivel comunicativo y sobre todo respetar la lengua de nuestros pacientes o hablarla es un as bajo la manga, un as que sin duda aporta valor

Ser competente a nivel comunicativo y sobre todo respetar la lengua de nuestros pacientes o hablarla es un as bajo la manga, un as que sin duda aporta valor.

En la gestió importa.

13. El tweet de @AntelmPujol: DORMIR MAL EQUIVALE A GANAR 8-13 KG DE PESO CORPORAL

─ REDUCIR el 40% tiempo de sueño profundo, A PESAR de dormir el mismo número total de horas causa:

  • Reducción de la sensibilidad a la insulina del 25% = lo que equivale al impacto metabólico de ganar 8-13 kg de peso.

14. El descubrimiento de una nueva causa del asma puede ayudar a curarlo

Lo escribe Nuño Domínguez en El País.

Un estudio publicado en la revista 'Science', acaba de desvelar una nueva causa de los ataques de asma y sugiere el camino hacia nuevos tratamientos que permitan no solo paliar los síntomas, sino evitar el grave daño que pueden causar en la salud de las personas que lo sufren

Un estudio publicado en la revista Science, acaba de desvelar una nueva causa de los ataques de asma y sugiere el camino hacia nuevos tratamientos que permitan no solo paliar los síntomas, sino evitar el grave daño que pueden causar en la salud de las personas que lo sufren.

Hasta ahora se pensaba que el asma era una enfermedad del sistema inmune ante un agente interno, genético, o externo, como el polen o la contaminación. Esa reacción inmune producía el ahogo, la inflamación de las vías respiratorias, moco, tos y el resto de los síntomas que caracteriza a la dolencia. Los tratamientos actuales se basan en esta idea y están dirigidos a abrir las vías respiratorias inflamadas con inhaladores que dilatan los bronquios, pero no atacan la causa subyacente de la enfermedad.

El nuevo trabajo, dirigido por investigadores en Reino Unido y Estados Unidos, explora la contracción repentina de las vías respiratorias, en especial sus ramificaciones dentro de los pulmones, los bronquios. El equipo ha analizado esta compresión a nivel celular en los pulmones de ratones que sufren asma y en tejido respiratorio de pacientes. Los resultados describen un fenómeno conocido como extrusión, que parece ser el culpable de todos los efectos posteriores del asma en las vías respiratorias.

 “Hemos visto que tras la compresión que produce el asma, las vías respiratorias se vuelven muy pequeñas muy rápido, lo que afecta a las células epiteliales que recubren el interior de estas vías”

La farmacóloga valenciana Elena Ortiz-Zapater, investigadora del departamento de bioquímica de la Universidad de Valencia, fue quien desarrolló los modelos animales del estudio, del que es coautora. “Hemos visto que tras la compresión que produce el asma, las vías respiratorias se vuelven muy pequeñas muy rápido, lo que afecta a las células epiteliales que recubren el interior de estas vías”, explica la científica. “Hablamos de un tipo de células no tan flexibles como las musculares y que no están preparadas para una agresión así. Como resultado de la compresión, las células epiteliales se quedan sin espacio y acaban muriendo y desapareciendo”, añade.

Tras el ataque, las vías respiratorias se quedan “expuestas” y dejan que penetren al organismo los contaminantes o agentes alérgicos, lo que explica por qué los asmáticos tienen más propensión a sufrir infecciones respiratorias y también detalla cómo sucede el ciclo vicioso de inflamación, obstrucción y falta de respiración que caracteriza los ataques de asma.

Los investigadores han demostrado cómo evitar esa destrucción generalizada de la barrera celular de las vías respiratorias usando gadolinio, un compuesto que se usa como contraste en las resonancias magnéticas

El estudio también ha ensayado un tratamiento experimental que podría ser el primero que ataque a las causas del asma y no solo alivie sus síntomas. Los investigadores han demostrado cómo evitar esa destrucción generalizada de la barrera celular de las vías respiratorias usando gadolinio, un compuesto que se usa como contraste en las resonancias magnéticas. Los investigadores han demostrado que este compuesto evita la extrusión de las células epiteliales tras un evento de contracción de las vías respiratorias, lo que a su vez evita la respuesta inflamatoria, el moco y el resto de síntomas asociados a los ataques de asma.

Este hallazgo “podría frenar el ciclo inflamatorio e incluso revolucionar los tratamientos actuales para el asma”, opinan Jeffrey Drazen y Jeffrey Fredberg, expertos en salud ambiental de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), en un comentario al estudio también publicado en Science. El mismo mecanismo, apuntan, podría ser relevante para entender y tratar otras enfermedades como el síndrome del intestino irritable, caracterizado también por el daño a las células epiteliales por contracciones repentinas similares a las que causa el asma en las vías respiratorias.

15. "Disconcordia"

Escrito por Miguel Lorente en infoLibre.

PP y Vox llaman a la concordia negando los motivos de la discordia, en una estrategia habitual basada en afirmar lo contrario a lo que se hace para engañar a la sociedad y evitar la crítica directa

PP y Vox llaman a la concordia negando los motivos de la discordia, en una estrategia habitual basada en afirmar lo contrario a lo que se hace para engañar a la sociedad y evitar la crítica directa. Es como cuando hablan de igualdad negando la desigualdad de una cultura machista, y piden que las políticas de igualdad se dirijan a hombres y a mujeres, como si los primeros no tuvieran aún una serie de privilegios, y las segundas no sufrieran todavía la discriminación y la violencia estructural que los hombres y lo masculino de su cultura imponen. Actuar por igual supone que la desigualdad existente continúe con sus diferencias, y que las causas permanezcan y hagan que esas diferencias aumenten, no que disminuyan.

Su estrategia es hablar del resultado sin abordar las causas, pero eso, según lo plantean, “no es mentir”, eso es “compromiso” con la ciudadanía y la convivencia. Así, por ejemplo, en las Islas Baleares han suprimido la oficina contra la corrupción bajo el argumento de que lo hacen para ser más eficaces contra la corrupción; en Castilla y León derogan la ley de memoria histórica para “consensuar” la historia y acabar con el “enfrentamiento”, como si exigir verdad fuera lo mismo que mantener la mentira;  en la Comunidad Valenciana suprimen el premio Guillem Aguyó contra el odio para mejorar la respuesta contra los delitos de odio; y por todo el “territorio nacional” cierran consejerías, concejalías y recursos de igualdad para mejorar la respuesta contra la desigualdad y la violencia de género.

¿Se imaginan que alguien suprimiera un servicio de salud con el argumento de hacerlo para mejorar la salud, o que quitara la Policía para aumentar la seguridad ciudadana? Pues eso es lo que ocurre y se acepta en los temas sociales con raíces culturales

¿Se imaginan que alguien suprimiera un servicio de salud con el argumento de hacerlo para mejorar la salud, o que quitara la Policía para aumentar la seguridad ciudadana? Pues eso es lo que ocurre y se acepta en los temas sociales con raíces culturales.

Todo se presenta como si no fuera ideología ni hubiera adoctrinamiento en sus propuestas, políticas y mensajes, como si el machismo no fuera una posición ideológica impuesta por los hombres para someter y controlar a las mujeres. Por eso ellos hablan de “ideología de género” al referirse a la igualdad para hacer creer que lo suyo no es una posición ideológica, cuando en realidad lo es. Hablar de igualdad y de erradicar la violencia contra las mujeres puede ser “ideología de género feminista”, pero negarse a ello y defender el modelo androcéntrico es “ideología de género machista”.

La ventaja que tienen las posiciones conservadoras con toda esta estrategia es que cuentan con la normalidad de su parte, una normalidad definida por la cultura machista que presenta cualquier alternativa a su modelo como un ataque y una propuesta de parte interesada, mientras que su posición, que es particular y construida sobre una serie de ideas, valores y creencias propias, la presentan como algo natural y consecuente a una sociedad libre, cuando es todo lo contrario. La evidencia de la injusticia que guardan esas posiciones conservadoras y androcéntricas es tan objetiva que basta con detenernos ante sus consecuencias. Pues este marco social y cultural ha sido capaz de instaurar una dictadura en contra de las posiciones democráticas y de mantenerla durante 40 años a base de violencia, y es el mismo capaz de, a pesar de todo lo que se conoce sobre la desigualdad, defender el modelo que la ha hecho posible y mantiene la exclusión de las mujeres.

Las respuestas no forman parte del consenso, sino de la evidencia histórica, y son “sí” a las dos preguntas. Ellos también saben que la respuesta es afirmativa, pero como son conscientes de la injusticia que supone, utilizan la estrategia del negacionismo y la confusión diciendo lo contrario a lo que hacen

Sólo con esas referencias debería ser suficiente para impedir su discurso y manipulación. Las preguntas que debemos hacernos son sencillas, ¿ha existido una discriminación histórica de las mujeres durante miles de años que se ha ido corrigiendo con iniciativas puntuales, pero que todavía está presente? ¿Ha existido una dictadura durante 40 años como consecuencia de un golpe de Estado contra un gobierno democrático?

Las respuestas no forman parte del consenso, sino de la evidencia histórica, y son “sí” a las dos preguntas. Ellos también saben que la respuesta es afirmativa, pero como son conscientes de la injusticia que supone, utilizan la estrategia del negacionismo y la confusión diciendo lo contrario a lo que hacen.

Defender esas posiciones que lo niegan o justifican para dulcificar una historia amarga sólo pretende darle continuidad para mantener los privilegios que entonces tuvieron, que hoy aún mantienen en parte, y que ven cómo la transformación social y la toma de conciencia sobre el significado de la injusticia impuesta hacen incompatibles con la democracia y la convivencia.

Las posiciones conservadoras han instaurado la “disconcordia”, es decir, la manipulación de la concordia para mantener la discordia y el enfrentamiento. Y lo hacen porque saben que en el enfrentamiento y en la polarización ellos resultan victoriosos al poder utilizar elementos de poder informal creados por la cultura, que no pueden emplear quienes tienen otro marco cultural y de convivencia, como es el que se propone desde la igualdad y la paz.

16. Día Mundial de la Salud, una jornada para reflexionar por Mercedes Maderuelo Labrador, Gerente de la Fede

La primera Asamblea Mundial de la Salud sugirió, en 1948, que se implantara un día para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde ese día, el Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril. Durante la jornada, que se acaba de conmemorar, se intenta remarcar la importancia de la atención sanitaria por parte de médicos, enfermeras y demás personas del colectivo, un tema en el que la OMS pone un interés especial.

En estos momentos, con la crisis mundial del coronavirus todavía presente, celebrar el Día Mundial de la Salud se convierte en una misión de lo más importante y valiosa. Es un día para reconocer todo lo que los profesionales de la salud hacen por nosotros, por los pacientes crónicos fundamentalmente

En estos momentos, con la crisis mundial del coronavirus todavía presente, celebrar el Día Mundial de la Salud se convierte en una misión de lo más importante y valiosa. Es un día para reconocer todo lo que los profesionales de la salud hacen por nosotros, por los pacientes crónicos fundamentalmente.

También es momento de sentarnos a reflexionar sobre nuestro estado de salud, valorando si hacemos todo lo necesario por estar sanos o si, por el contrario, necesitamos meditar sobre nuestros hábitos para cambiarlos. Y es que, la salud de nuestro planeta está en riesgo por varios motivos, los cuales afectan directamente a la salud de las personas, más allá de la enfermedad, teles como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Como consecuencia, para proteger la salud mundial se requiere llevar a cabo acciones en sectores como la energía, el transporte y los sistemas alimentarios, entre otros.

Enfermedades de nuestro tiempo

Coronavirus aparte, las enfermedades más frecuentes de nuestro tiempo están relacionadas, la gran mayoría de ellas, con nuestro estilo de vida. Cada vez más estresante y frenético, nuestros hábitos se ven reflejados en los problemas de salud más comunes entre la población. Diabetes, enfer- medades cardiovasculares y respiratorias encabezan la lista, mientras que otras enfermedades de tipo psicológico, como la depresión, siguen ganando terreno.

Toda situación vivida nos brinda una oportunidad inmejorable para darnos cuenta de la importancia de cuidar nuestra salud, además de centrar la atención en cuestiones de salud pública que afectan a toda la comunidad, tratando de lograr el acceso universal a la salud y mejores servicios a la sociedad

Toda situación vivida nos brinda una oportunidad inmejorable para darnos cuenta de la importancia de cuidar nuestra salud, además de centrar la atención en cuestiones de salud pública que afectan a toda la comunidad, tratando de lograr el acceso universal a la salud y mejores servicios a la sociedad.

Por eso, es necesario reseñar el esfuerzo de los empleados del sector sanitario, reconociendo y conmemorando a todos aquellos que dan su vida para cuidar al resto de personas.

Objetivos de esta edición

Cada año, desde que se creó este día, la OMS tiene un lema distinto. Esta vez, su mensaje se dirige a apoyar a las enfermeras, cuyo trabajo ha sido más importante que nunca como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Por ello, se exponen los siguientes objetivos y prioridades este año:

  • Reconocer de forma unánime el trabajo de las enfermeras, y el papel que desempeñan en la sociedad en el cuidado de nuestra salud.
  • Elevar la imagen de las enfermeras dentro del personal sanitario.
  • Impulsar el apoyo y la inversión en enfermería.

¿Cómo podemos ayudarles?

Con motivo del Día Mundial de la Salud, podemos empezar a dar nuestro reconocimiento a las enfermeras, sin obviar a los enfermeros, con estas pequeñas acciones:

  • Reconocer el esfuerzo que hacen por mantenernos sanos.
  • Pedir a las autoridades locales que apoyen más al personal sanitario y que inviertan más fondos para que puedan trabajar con todo su potencial.

Por lo que respecta a la Federación Española de Diabetes (FEDE), junto con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, organizó el pasado 3 de abril, la jornada ‘Prevenir es salud en diabetes’, con la que se quiso colaborar en la prevención y detección precoz de la diabetes.

Esta jornada consistió en establecer un punto médico en el que poder realizar pruebas de glucosa y el test findrisk a los trabajadores del Ministerio con el objeto de detectar posibles casos de diabetes tipo 2 y derivarlos a sus médicos de cabecera para la confirmación o no definitiva de un diagnóstico en esta patología

Esta jornada consistió en establecer un punto médico en el que poder realizar pruebas de glucosa y el test findrisk a los trabajadores del Ministerio con el objeto de detectar posibles casos de diabetes tipo 2 y derivarlos a sus médicos de cabecera para la confirmación o no definitiva de un diagnóstico en esta patología.

Y este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, recordemos las manifestaciones por la sanidad pública en Andalucía, en el momento de la crisis de la Junta de Andalucía por los contratos irregulares con la sanidad privada y el “fichaje” por ASISA de forma escandalosa, del viceconsejero de Salud.

17. Un cuento promueve hábitos de vida activos y saludables entre la población infantil

El Independiente de Granada publicaba este artículo esta semana.

Con el objetivo de promover hábitos de vida activos y saludables entre la población infantil y fruto del trabajo colaborativo entre los profesores de la Universidad de Granada Palma Chillón Garzón, Manuel Herrador Colmenero y Pablo Campos Garzón, y el profesor de la Universidad Pablo de Olvide Javier Brazo Sayavera, nace ‘Paco. El niño que pedalea y anda al cole’, un cuento infantil que fomenta hábitos de desplazamiento activo.

Avalada por los resultados de un proyecto de investigación competitivo financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en el periodo 2017-2021, la publicación se enmarca en la Red Española por una Infancia Activa y Saludable (REIAS), que tiene como misión la promoción de estos hábitos en la población infantil

Avalada por los resultados de un proyecto de investigación competitivo financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en el periodo 2017-2021, la publicación se enmarca en la Red Española por una Infancia Activa y Saludable (REIAS), que tiene como misión la promoción de estos hábitos en la población infantil.

“El texto ha sido cuidadosamente elaborado mostrando mensajes relevantes para la promoción del desplazamiento andando y en bicicleta al colegio” explica Palma Chillón Garzón, profesora del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, quien comenta que “la idea de elaborar un cuento infantil ha resultado ser una forma innovadora y práctica de acercar la ciencia a los jóvenes”.

Producto de transferencia del conocimiento, este cuento está orientado a la infancia y es una herramienta que puede utilizar el profesorado para la iniciación a la lectura. “Al tratarse de un texto adaptado a los primeros cursos de educación primaria, servirá como texto de referencia para la acercar la lectura a los niños y las niñas, considerando también que es un buen momento para inculcar hábitos de desplazamiento activo en los jóvenes y promover estilos de vida saludables y sostenibles”, afirma Javier Brazo Sayavera, profesor del departamento de Deporte e Informática de la UPO y coordinador de la REIAS.

La edición digital de ‘Paco. El niño que pedalea y anda al cole’ se encuentra en la página web de la Red Española por una Infancia Activa y Saludable, entidad que financia la publicación, y puede descargarse en el siguiente enlace: PACO: EL NIÑO QUE PEDALEA Y ANDA AL COLE

18. La amistad entre perros y humanos encuentra una base científica

Enrique Alpañés en El País escribe este artículo, del que destacamos.

Se dice mucho que es el mejor amigo del hombre, pero no tanto que es el más antiguo. Los perros fueron el primer animal domesticado de la historia

Se dice mucho que es el mejor amigo del hombre, pero no tanto que es el más antiguo. Los perros fueron el primer animal domesticado de la historia. Ambas especies cosieron sus destinos evolutivos hace unos 15.000 años, estableciendo una relación simbiótica con pocos análogos en el mundo animal. Una rareza. Arqueólogos y zoólogos plantearon hace décadas que esta relación nació de la utilidad pero que, con los años, surgieron un cariño y una comprensión que ahora la ciencia están intentando medir. Distintos estudios han analizado en los últimos años cómo afectó a canes y humanos esta evolución conjunta. En los últimos 20 años la literatura científica sobre este tema no ha hecho más que aumentar. Y la convencional, también. Se estima que hay más de 70.000 libros sobre perros en Amazon: un signo más de que esa amistad prehistórica llega al presente en plena forma.

Onyoo Yoo tiene una preciosa caniche de cuatro años. El año pasado, Yoo llevó a su perra al trabajo para descubrirlo. Pidió a 30 voluntarios que la acariciaran, le dieran golosinas, la pasearan y jugaran con ella. Mientras, Yoo, que es investigadora en la Universidad Konkuk de Corea del Sur, analizaba su actividad cerebral.

“Nuestra investigación descubrió que las ondas cerebrales de la banda alfa de los participantes [relacionada con la relajación] aumentaban mientras jugaban y paseaban con mi perro. Mientras que las ondas cerebrales de la banda beta [que se asocian a la concentración] lo hacían mientras la acicalaban, masajeaban o jugaban con ella”, explica Yoo

“Nuestra investigación descubrió que las ondas cerebrales de la banda alfa de los participantes [relacionada con la relajación] aumentaban mientras jugaban y paseaban con mi perro. Mientras que las ondas cerebrales de la banda beta [que se asocian a la concentración] lo hacían mientras la acicalaban, masajeaban o jugaban con ella”, explica Yoo. El estudio, publicado recientemente en la revista científica PLOS One, viene a confirmar algo que muchas personas sienten: pasar tiempo con perros es enormemente placentero. Pero lo hace de forma pormenorizada, “aportando información valiosa para dilucidar los efectos terapéuticos y los mecanismos subyacentes de las intervenciones asistidas por animales”, explica Yoo.

Se sabe que tener una mascota ayuda a reducir los niveles de estrés, fomenta las emociones positivas y reduce los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares. “Sin embargo, la investigación sobre la actividad cerebral que produce la interacción humano-animal es incipiente e insuficiente”, matiza Yoo. Puede que sea porque, para entenderla, no solo hay que echar mano de la neurología y la psicología. Hay que tirar de paleobiología y echar la vista atrás.

Iniciar una amistad no siempre es fácil, y la que se forjó entre hombres y perros no surgió acariciando a un lobo y lanzándole una pelota. La domesticación fue multifactorial y sucedió a trompicones. Un ambicioso estudio publicado en Science en 2020 intentó seguirle el rastro a ese proceso secuenciando 27 genomas de perros antiguos. Al analizarlos, los autores descubrieron que los perros probablemente surgieron de una población de lobos ya extinta. También distinguieron al menos cinco poblaciones caninas diferentes, dibujando una historia ancestral compleja. Distintos tipos de perros se fueron expandiendo con los otros tantos grupos humanos, ligando su destino (y su eventual desaparición) a la supervivencia del clan al que se hubieran asociado.

Argumenta que lo que sucede es que los perros tienen una capacidad única para el amor entre especies. Si crías a un perro con ovejas, con cabras o con gatos (incluso con tigres o leones) acabará juntándose con ellos y cogiéndoles cariño, explica tirando de ejemplos

La mayoría de literatura científica concluye que los perros tienen un vínculo especial con los humanos por este motivo. Nos comprenden y se comunican con nosotros mejor que ningún otro animal. El psicólogo Clive Wynne, de la Universidad de Arizona (EE UU), no está de acuerdo. En su libro Dog is Love (El perro es amor, no está editado en español) argumenta que lo que sucede es que los perros tienen una capacidad única para el amor entre especies. Si crías a un perro con ovejas, con cabras o con gatos (incluso con tigres o leones) acabará juntándose con ellos y cogiéndoles cariño, explica tirando de ejemplos. Algo similar habría pasado con los humanos. La idea de Wyne está respaldada por la ciencia. En 2015, unos científicos japoneses mostraron que cuanto más miraban las personas a los ojos de sus perros, más aumentaba en ambos la producción de oxitocina, ingrediente químico fundamental del cariño. No es que entiendan a los humanos con los que conviven. Es que los quieren.

En cualquier caso, la comprensión no es el único aspecto en el que han evolucionado los perros para adaptarse a nuestros gustos. También, apuntan distintos estudios, se han hecho más adorables y expresivos. Charles Darwin fue el primero en darse cuenta de que los animales domésticos —como gatos, perros y conejos— comparten ciertos rasgos físicos. Suelen tener las orejas más caídas y la cola más rizada que sus antepasados salvajes. Sus dientes son más pequeños, y les salen manchas blancas en el pelaje. Este fenómeno se conoce como síndrome de domesticación.

19. ¡Son las personas!

Miguel Ángel Mañez, @manyez escribe sobre el NHS (National Health Service in England. Servicio Nacional de Salud del Reino Unido) un post muy interesante:

No hemos sido muy originales con el título de esta entrada, pero es que uno de los artículos publicados por la BMJ Commission on the Future of the NHS es tajante: El futuro del NHS depende de sus trabajadores. Dado que las recomendaciones que realizan los autores son plenamente aplicables al sistema de salud español, vamos a hacer un breve resumen de los aspectos clave.

El primer bloque de recomendaciones se centra en configurar el futuro de los recursos humanos del NHS. Y para abordar este análisis, el punto de partida es la escasez de personal (entendida como la existencia de puestos de trabajo no cubiertos). En nuestro entorno un buen ejemplo es la carencia de médicos de familia en muchas áreas y también de determinadas especialidades médicas en varios hospitales

Planificación

El primer bloque de recomendaciones se centra en configurar el futuro de los recursos humanos del NHS. Y para abordar este análisis, el punto de partida es la escasez de personal (entendida como la existencia de puestos de trabajo no cubiertos). En nuestro entorno un buen ejemplo es la carencia de médicos de familia en muchas áreas y también de determinadas especialidades médicas en varios hospitales. En los últimos años se han puesto en marcha algunos incentivos en el ámbito de atención primaria para solucionar este problema (a modo de ejemplo: Comunitat Valenciana, Madrid o Catalunya). Si conoces alguna medida interesante en otro servicio de salud, puedes dejar un comentario.

Otro aspecto importante es lo que ellos denominan diversificación de roles. El papel y las funciones de las profesiones incluidas en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (médicos, enfermeras y enfermeras especialistas, farmacéuticos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, dietistas-nutricionistas, etc.) debe analizarse de forma crítica para adaptar el servicio público a las posibilidades que permite cada profesión. Lógicamente se trata de una medida compleja, con muchos desafíos en los equipos, en la cultura de la organización, en las guías y protocolos de trabajo, en la formación y también en la coordinación y supervisión (además habría que evaluar los cambios para evitar problemas asistenciales o de seguridad del paciente). Sin embargo, los años pasan, las nuevas profesiones ya no son tan nuevas y existen algunos ejemplos de profesiones universitarias no incorporadas al sistema público.

El tercer punto de este apartado habla de tecnología. Si queremos planificar adecuadamente el sistema sanitario de los próximos 10 años, la tecnología es un elemento clave. Ya no se trata de elegir la tecnología principal para el futuro sino más bien la forma en la que el sistema de salud va a incorporar la tecnología, cómo van a adaptarse los procesos, la forma de evaluar la seguridad y efectividad de la tecnología, etc. Por otra parte, las nuevas herramientas obligan a priorizar otros conocimientos y habilidades en los procesos selectivos. La inteligencia artificial, la salud digital y la medicina genómica están llamando a la puerta…

Condiciones laborales

Era de esperar que el segundo apartado hablara precisamente de esto. Antes de seguir comentando el informe publicado por el BMJ, queremos recordar la importancia de llevar a cabo encuestas de clima laboral en las organizaciones sanitarias. En España siguen siendo pocos los centros que hacen encuestas y se trata de una herramienta esencial para conocer la experiencia del empleado y promover mejoras específicas en cada centro.

El primer bloque de recomendaciones en este apartado se centra en el aspecto retributivo. En el sistema de salud español, las condiciones retributivas están muy encorsetadas por la normativa y además su estructura no se ha cambiado en los últimos 25 años

El primer bloque de recomendaciones en este apartado se centra en el aspecto retributivo. En el sistema de salud español, las condiciones retributivas están muy encorsetadas por la normativa y además su estructura no se ha cambiado en los últimos 25 años. Hay dos aspectos sobre cambio retributivo a tener en cuenta: el esquema de pago y la proporcionalidad entre categorías. No olvidemos que hay varias premisas básicas relacionadas con el ámbito retributivo: casi todo el mundo se considera mal pagado, todo el mundo quiere cobrar más de lo que cobra ahora, todo el mundo quiere cobrar más que X (otro profesional, un colectivo profesional, etc). Se trata de un cambio difícil y para el que apenas hay propuestas serias, además los agentes sociales y profesionales se han centrado en la parte cuantitativa más que en la cualitativa de la retribución. Finalmente, no podemos obviar las reacciones que surgen ante posibles cambios en el esquema retributivo: si un colectivo pide una subida de nivel, otro pedirá que si nivel se adapte y suba también (reacción en cadena).

Otro bloque trata sobre las condiciones de trabajo. Excesiva presión, ratios inadecuados, conciliación de vida familiar y laboral, procesos mal diseñados, instalaciones algo anticuadas (problemas de luz, climatización, etc), sistemas de información que no se adaptan a la realidad asistencial… Además, los entornos de trabajo son muy exigentes lo que suele provocar un alto nivel de estrés. Debemos comentar también el tema de los turnos y las guardias: ¿Hay alternativas viables?

Además suele haber problemas derivados con comportamientos en el entorno laboral. Mal ambiente laboral, jefes o supervisores tóxicos que además no son evaluados ni cambiados, cultura inadecuada

Además suele haber problemas derivados con comportamientos en el entorno laboral. Mal ambiente laboral, jefes o supervisores tóxicos que además no son evaluados ni cambiados, cultura inadecuada. El papel de la planificación y gestión de recursos humanos en las organizaciones sanitarias debería adaptarse a todas estas necesidades y pasar de ser unidades burocráticas (contratos y nóminas) a unidades de servicio y mejora (asesoramiento, experiencia del empleado, mejora del clima laboral, gestión de conflictos).

Carrera profesional

Pues no, no estamos hablando del complemento de carrera profesional sino al plan de desarrollo y crecimiento profesional que debería haber en las organizaciones. Retener talento pasa por tener clara su posible mejora y crecimiento y esto no suele ocurrir. No hay una evaluación de los profesionales, la formación no se adapta a las personas, no se diseñan planes específicos para determinados grupos/colectivos, la movilidad interna de los centros y la promoción a otros puestos debe ser revisada…

El informe de la Comisión es muy claro y permite ver que los cimientos del sistema tienen algunos problemas que se deberían mejorar para evitar que a largo plazo aparezcan las grietas. Muchas de las recomendaciones son totalmente extrapolables a nuestro entorno, así que quizás haya que empezar a hacer análisis serios, objetivos y con rigor.

20. En el #DíaMundialdelCáncerColorrectal, la SEE llama a reducir las desigualdades sociales en los programas de cribado de cáncer colorrectal

La prevención primaria a través de buenos hábitos de vida es fundamental para disminuir los riesgos de desarrollar esta enfermedad, y las pruebas de cribado permiten detectarla precozmente y mejorar su pronóstico: un diagnóstico temprano puede aumentar la supervivencia un 95%

La Sociedad Española de Epidemiología con motivo del #DíaMundialdelCáncerColorrectal, llaman a reducir las desigualdades sociales en los programas de cribado de cáncer colorrectal, que constituyen el 15% de todos los tumores.

La prevención primaria a través de buenos hábitos de vida es fundamental para disminuir los riesgos de desarrollar esta enfermedad, y las pruebas de cribado permiten detectarla precozmente y mejorar su pronóstico: un diagnóstico temprano puede aumentar la supervivencia un 95%.

De acuerdo con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se estima que en 2024 se diagnosticarán un total de 44.294 personas de cáncer colorrectal, 27.009 en hombres y 17.285 en mujeres. Los hombres, pese a tener más riesgo, participan menos en los programas de cribado.

Las personas en situación de vulnerabilidad social, con nivel socioeconómico bajo y con mayor grado de comorbilidades, presentan con más frecuencia los factores de riesgo asociados al cáncer colorrectal y participan menos en los programas de cribado.

Terminan haciendo un llamamiento a la prevención para cuidar de nuestra salud, la de las personas que nos importan y la de nuestra comunidad.

Si no tuvieste lo ocasión de leer las anteriores crónicas santarias o quieres volver a hacerlo: